martes, 8 de diciembre de 2020

Bujin , Silvestre , un gran paso .

 No es solo un gran paso , un impresionante paso y todo por la ayuda imprescindible del maestro David Ruiz .

Aunque cada vez me atrevo mas a trabajar las coníferas y juniperos es increíble como se aprende con la ayuda de talleres , clases o la ayuda de profesionales y en esta ocasión quiero agradecer la paciencia conmigo , no solo por la batería continua de preguntas mientras  trabajabamos el Pino , sino por su facilidad de hacer entender todo , también por hacer ver fácil lo que en un principio parece difícil .







Recuperado por Vicenç de Oliana  en 2013








2014


2014











Trabajado por Vicenç los siguientes años de su recuperación, satisfactoriamente .

2015


Septiembre del 2018

2019 Agosto












2019 Agosto




















Adquirido en agosto del 2019 , le vi mucho potencial para un Bunjin .

En septiembre del 2019 primeros trabajos de alambrado de formación y en primavera del 2020 ya tuvo su primer trabajo de formación (alambrado y pequeñas podas en otoño , hi ha principios de primavera podas más grandes de selección de ramas con la ayuda de Ramon de Egarbonsai) .

2020 Primavera

2020 Primavera

En Febrero justo antes de la pandemia trabaje la madera muerta con la ayuda y asesoramiento de Andres Bicocca .
Febrero del 2020 durante el taller de andres Bicocca en la Asociacio Bonsai del Vallès




Entramos en otoño de 2020 y empecé con un segundo año de formación y alambrado, ha costado un poco encontrar tiempo para coincidir con David Ruiz . En parte por las restricciones debido a la pandemia pero esta semana con su ayuda  y asesoramiento  hemos terminado el alambrado y posicionamiento de las ramas .

Un gran Trabajo del cual he aprendido mucho , ya que no solo trabaja el los arboles sino que trabajamos los 2 mano a mano pero que con su gran maestría le daba mas facilidad y agilidad a todos los trabajos , sin parar de contestar toda la batería de preguntas que la iba realizando .

Antes de trabajarlo en la ultima sesión de trabajo .

He realizado 3 talleres con el para completar todo su alambrado pero el resultado es espectacular , aunque necesita densificar en algunas partes más que en otras , en la foto superior se aprecia la rama trasera ya trabajada en una primera sesión  .



Trabajo finalizado hasta primavera , y en la primavera del 2022 el trasplante .



lunes, 20 de julio de 2020

Mas Bonsais , mas retos.

Nuevos retos , en 2019 adquiri varios bonsais de mas calidad mas avanzados con nuevos retos para mi como es trabajar y mantener bonsais mas formados y de mas valor , cosa que hace unos años me daba miedo .

Eso si con la ayuda de Ramón de Egarbonsai , al cual le adquiri este primer , mi primer Ullastre .










Un shoin de Ullastre muy bonito
para ir ramificando , con el trasplante que se tendrá que esperar un año mas.










Un bonito Ciprès de Hinoki procedente de Irun Bonsai pero adquirido a Vicenç de Oliana Bonsai

Otro shoin muy avanzado en su formación .



Estas 2 primeras fotos me las cedió Vicenç
de cuando adquirió el Ciprés el en 2017.


















Después de adquirirlo en 2018
lo deje hasta el invierno del 2019
para aclarar su interior y poner ordena muchas ramas interiores
cruzadas , verticales y mal situadas
sin mas objetivo deque entrara mas luz a su interior .


Esta primavera del 2020 necesitaba
trasplantarlo y aprovechar para
cambiarle la maceta a una mas baja.



Otra cosa que no me convencia era
la primera rama , había 2 y a la misma altura ,así que la mas fina
tuve que cortarla .













Uno mas que se vino del mercadillo del jardín botánico de Barcelona , en la exposición de otoño
del 2018 .

Un Pino thumbergii shohin también muy avanzado en su formación aunque un poco dejado de trabajos.



En 2 primavera le realice un falso trasplante
para pasarlo a otra maceta mas grande .

Esta primavera del 2020 si tubo su trasplante
esta vez con trabajos en las raíces muy ligeros
pero necesarios .







Después de todos sus trabajos esperando las
nuevas brotaciones de esta primavera del 2020.







Y por último , un Acebuche recuperado por un compañero y socio de la asociación Bonsai del Vallès
y maestro en especial de recuperar y formar Acebuches , Joaquim Caballé ,trabajados como Joan Garriga le enseño a base de podas y sin alambrar nada algun tensor y poco mas .

TAL COMO VINO A CASA


DESPUÉS DEL TALLER DE MADERA MUERTA CON ANDRÉS BICOCCA






                                Trasplantado  a su nueva maceta para seguir ramificando.


Hay mas proyectos pero son otras historias .

sábado, 27 de junio de 2020

Diorama con Acers Campestres : 25 un bosque de verdad

Este es un proyecto que empecé en 2015 ,mi antigua y un poco olvidada afición de toda la vida a sido el maquetismo ,de todo tipo construccion de casas en miniatura ,barcos de madera ,coches eléctricos y maquetas de plástico de todo tipo y aun me gusta mezclarla con algún proyecto de bonsai como esta diorama .

Pero poco a poco y aunque en la anterior entrada me propuse incluir algo con agua , la lógica por practicó ,peso y mantenimiento me a llevado a lo básico pero real .

Eso si , la base es una maceta ovalada pero con un poco de malla metálica y cemento fibroso tintado para darle un par de escalones de inclinación , o sea un poco de mi mano, aunque queda bien .




























Como en muchas ocasiones con las manos metidas en faena y la complicación de trasplantar 17 árboles de entre 15 y 35 cm no hice fotos del proceso .

Pero el resultado me ha gustado mucho , muy natural trabajarlo como 2 bosques uno más elevado
que el otro .Cuando pasen 3 o 4 años se compactaran las raíces y serán trasplantes de 2 conjuntos de
árboles , algo más fácil que cada vez trasplantar 17 árboles y que pierdan su posición con el
consecuente comienzo nuevo de ramificación .







Unos detalles de algunos nebaris muy bonitos .









-Diorama con acers campestres 1 la presentacion
-Diorama con acers campestres 4 empiezo la construccion
-Diorama con acers campestres 5 terminando la construccion
-Diorama con acers campestres 19 un nuevo bosque
-Diorama con acers campestres 21 mantenimiento

lunes, 15 de junio de 2020

Talleres y escuela de bonsai en la asociación bonsai del Vallés.

Arrancamos después del parón por culpa de la pandemia muy fuertes y con muchas ganas de bonsai  que mejor manera que con talleres de bonsai con varios maestros muy conocidos , algunas conferencias de fitosanitarios y abonos y clases de bonsai pero también con maestros y socios más noveles de suisekis y de Sumi-e ,entre otras novedades , si estas cerca de Terrassa (Barcelona) y quieres aprender de todo lo relacionado con el mundo del bonsai no dudes en ponerte en contacto conmigo ,presidente de la asociación Bonsai del Vallés .



Todos los talleres y clases estan abiertos a socios y no socios .

JAVI GARCIA VILLALOBOS :

Talleres con bonsais de los socios , 6 socios .

 

-Por la mañana (de 9 a 13)          

-Todo el dia (de 9 a 13 y de 15 a 19) .   

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JUNIOR (LUIS ALEJANDRO HERRERA) :

Talleres con bonsais de los socios , 6 socios .

 

-Por la mañana (de 9 a 13)           

 

Taller de Juniperos teoria y practica .

Taller de Pinos teoria y practica .

Taller de ficus teoria y practica .

 

-Todo el dia (de 9 a 13 y de 15 a 19) .        

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANDRES BICOCCA :

Taller completo sobre un bonsai tanto madera muerta como parte viva (depende de cada socio) .

 

-Si Andres viene un dia a la asociación (sabado) taller de 6 socios .                                  

-Todo el dia (de 9 a 13 y de 15 a 19) .

 

 

-Si Andres viene 2 dias a la asociación (sabado y domingo) taller de 6 socios cada dia . 

-Todo el dia (sabado)  (de 9 a 13 y de 15 a 19) .

-Todo el dia (domingo)  (de 9 a 13 y de 15 a 19) .

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JUAN JOSE PARDO :

Conferencia sobre fitosanitarios , 10 socios .                                                                             

 

-Todo el dia (de 9 a 13 y de 15 a 19) 

 

Conferencia sobre abonos , 10 socios .                                                                                        

  

 

-Todo el dia (de 9 a 13 y de 15 a 19) 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DAVID RUIZ :

Talleres de bonsais de socios , 6 socios .                                                                                        

 

-Por la mañana ( de 9 a 13)

 

Talleres de bonsais de socios , 6 socios .                                                                                         

 

-Todo el dia (de 9 a 13 y de 15 a 19) .

 

Escuela de bonsai (classes a lo largo del año)                                                                                

 

-Por la mañana ( de 9 a 13)                                                                                  

 

Talleres de bonsais de socios , 6 socios .                                                                                     

 

-Todo el dia (de 9 a 13 y de 15 a 19)

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DAVID GARCIA

Taller de suiseki y daizas , 6 socios .                                                                                                 

 

-Por la mañana ( de 9 a 13) .

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ISABEL VELASCO

 

Talleres de pinturas Sumi-e (los detalles estarán en los folios de la asociación) .                           

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------





1º-Todos los talleres son de 6 socios ,excepto sin son conferencia que puede llegar a 10 .

2º-Los talleres son a puerta cerrada en el aula con el maestro .

4º-La fecha y el horario se fijaran cuando los 6 socios del taller y el maestro se pongan de acuerdo .

5º-El dia que se sepa fecha y horario se pagara el taller.

6º-Solo habra devolucion del dinero si el taller no se puede realizar por parte del maestro o hay un sustituto

Para el socio que no pueda asistir .




sábado, 30 de mayo de 2020

Picea Glauca : un proyecto de la asociación

En otoño del 2019 a una visita al vivero de Valiente Velázquez nos ofreció la posibilidad de adquirir una Picea de grandes dimensiones a buen precio ya que tenia muchas y al haber estado olvidadas en algún rincón de un vivero de plantas presentaban muchas partes muertas o secas pero con potencial para un proyecto a largo plazo con ellos ,con diseños drásticos y el nebari que tienen se puede aprender y sacar mucho .

LADO  BUENO
LADO   MALO
 Con 1'20 de altura sin contar la maceta  y 0'80 de diametro .


Varios socios y amigos adquirieron un ejemplar , a mi me hubiera gustado tener uno pero debió a su tamaño y el poco espacio de mi patio para dedicárselo a el opte por no quedarme ninguno pero hablando con los socios cojimos uno para la asociación , trabajado en la asociación y entre los socios
y aprendiendo de su evolución .

En invierno los primeros trabajos sobre la Picea fueron de limpieza de aguja y ramificación seca ,para
que el interior recibiera toda la luz posible y dejar un solo ápice de los dos a elegir , optemos por hacer jin del mas alto y empezar a debatir diseños .




Es un primer boceto , no ,no lo he dibujado yo ya me gustaría a mi dibujar algo presentable  , este se lo pedí a mi mujer y es un diseño básico .

Esta primavera  íbamos a trasplantarlo en uno de los sábados que los socios nos reunimos en el local donde suele estar la Picea pero debió a la pandemia de los . . .       el momento del trasplante iban a coincidir tube a previsión de traerla a mi casa el viernes antes del estado de alarma ya que después de vete a saber cuantos años llevaba en su maceta y viendo el deplorable estado del verde hacia urgente un trasplante para saber en que estado esta la Picea .

Un segundo trabajo justo antes del trasplante y ya en mi casa fueron seleccionar y pulir los jins inferiores ,también mejorar el acabado del jin del ápice .


Así que los terceros trabajos con el los he tenido que realizar confinado en casa ,las primeras 2 semanas de confinamiento no pude realizar el trasplante debido a que continúe trabajando en la empresa y este iba a ser un trasplante de los complicados y largo , 2 semanas después he entrado en ERTE y muy a mi pesar tengo tiempo .






Manos a la obra , toda una mañana
por delante .




Mejor de lo que me esperaba ,muchas raíces finas ninguna de gruesa , con el problema de no disponer de ninguna maceta más adecuada e utilizado la misma ,cortada por la mitad o casi y reaprovechada .

Viendo la cantidad de raíces finas y aun habiendo podado 2/3 de ellas he renovado todo el sustrato de tierra de campo por akadama y Kiryu se le be muy fuerte y brotara muy bien.



Una semana después ya empieza a abrir yemas por todas partes .

Y 3 semanas después una vez a madurado la brotacion nueva empiezo a sacar la aguja vieja , trabajo que nunca se a realizado a esta picea y es muy necesario para que entre luz en su interior y despierten yemas interiores para retroceder su ramificación .



PRINCIPAL  FRENTE