sábado, 18 de abril de 2020

Andrés Bicocca en la asociación Bonsai del Vallès.

TALLER DE MADERA MUERTA  CON ANDRÉS BICOCCA

Llevo tiempo sin hacer entradas pero con mas bonsai que nunca, por culpa de esta  desgraciada pandemia  estoy sacando el máximo partido a estar encerrado en casa . Me ha permitido poner la pagina web al día y como mi mujer trabaja en el taulí , mantengo la casa como los chorros del oro  ayudo a mis hijos con sus tareas y tengo tiempo para alguna entrada.


Llevo de presidente de la asociación Bonsai del Valles 2 años mas o menos, esto requiere tiempo
y este tiempo se lo quite al blog y a pagina  la web ,hasta ahora que esta al dia .

Esta entrada esta dedicada a Andres Bicocca maestro del bonsai y en especial de los trabajos en la madera de los bonsais y encima una gran persona, humilde ,cercana y que transmite compañerismo .


Como presidente de la asociación quiero ayudar a darnos a conocer sobre todo a los aficionados al bonsai que pueda haber en el Valles Occidental Sabadell ,Terrassa y demás poblaciones cercanas así creceremos como asociación y aficionados al bonsai. Una buena manera de aprender, es de los maestros , por Barcelona hay muchos , ya estamos en relación con muchos de ellos y nos falta conocer muchos mas , yo mismo y varios compañeros vamos a talleres con Ramón de Egarbonsai
un maestro y gran persona .

Una de las cosas que mas me gusta del bonsai , es cuando aprendes  y uno mismo se da cuenta de que a subido un escalón mas ,de una escalera infinita que es aprendizaje del  bonsai . Nuestra asociación estuvo muy arriba hace unos 10/20 años pero a estado a punto de desaparecer por falta de regeneración ,hoy en día las redes sociales son muy buenas pero han hecho mucho daño a las asociaciones ,por suerte la gente vuelve a darse cuenta de la importancia de las asociaciones para aprender sobre todo en los comienzos del bonsai .

Nos hemos  propuesto , los socios y yo , hacer crecer la asociación tanto en socios como en el nivel de todos lo socios incluido yo, todos podemos enseñar y todos necesitamos que nos enseñen .

Traer a Andrés Bicocca tenia 2 finalidades aprender como trabajar la madera de un bonsai lo mas natural posible de la mano de un maestro internacional y que los socios vean que a veces pagar por un taller vale el esfuerzo económico ,si de verdad uno quiere aprender , ya que había y hay mucha resistencia a esta idea de pagar por aprender .

Así que mejor que hacer un taller económico para los participantes para llenar de aficionados los 2 dias de taller ,a costa de un esfuerzo económico de la asociación y de limitar mucho que Andres Bicocca pudiera estar mucho rato con cada aficionado , todos acabaron con la misma conclusión que yo quería que entendieran ,cuanto mas barato no es mejor y a veces vale el esfuerzo de pagar mas para sacar un verdadero aprendizaje de un taller con un maestro .

Pudimos celebrar los talleres por una semana de margen ,por culpa de esta pandemia  .



Que mejor manera que empezar a diseñar y trabajar
que con 2 maestros , a Andrés Bicocca ya lo conocéis
al otro maestro ,es JUNIOR, Luis Alejandro Herrera
nuestro maestro , socio , compañero y amigo .

Os dejo un enlace con su página web donde lo podreis conocer mas a fondo y contactar con el  ,de un carácter
como Andrés muy abierto cercano , humilde y siempre
desprende compañerismo , además de un currículum
envidiable para muchos maestros.

Desde hace unos meses esta trabajando en Mistral
Bonsais , si os acercais algun dia por las instalaciones podréis conocerlo personalmente .








FOTO DE GRUPO DEL SÁBADO












Comenzamos el primer taller
el sábado 21 de febrero con
una clase teórica que todos necesitábamos  y un poco de práctica con un acebuche de
la asociación hasta la hora
de comer .











Un Acebuche que aun teniendo
gran tamaño , no había mucho
por donde trabajarlo para sacarle
partido .



Así que lo trabajemos el sábado
por la mañana pero ya lo dejamos
para trabajar en nuestra asociación con sus enseñanzas.



























Una parada a comer y conocerlo un poco mas





Retomamos por la tarde los trabajos de cada socio en sus arboles , los que cada uno había traído para practicar , una tarde muy especial gracias a Ramón de Egarbonsai que nos dejo su tienda y taller para hacer el taller de madera muerta con Andres Bicocca  en sus instalaciones sin ningún compromiso.

Como era de esperar poco tiempo para tantos socios ,10 socios para una tarde que Andrés estiró con un gran esfuerzo por su parte y por parte de Ramón ya que habíamos empezado a las 9 de la mañana y estaban cansados aunque muy contentos.



FOTO DE GRUPO DEL DOMINGO
El domingo aprendimos la lección ,empecemos con la teórica  igual el sábado pero la práctica de media mañana con el acebuche se dejo para empezar ya a trabajar los bonsais de cada socio del domingo ,casi todos nuevos socios menos 2 que repetían taller .





























Una parada para comer y a seguir por la tarde hasta muy tarde también, la verdad es que Andrés hizo 2 talleres como 2 maratones un gran profesional que además disfrutar enseñando y lo transmite a todos los que le rodean .








Domingo fue mi dia de taller ,lleve un Pino Silvestre
literati de 90 cm de alto y un acebuche acabado de adquirir
del compañero , socio y maestro en acebuches Joaquim Caballè , fue alumno de Joan Garriga y tiene muchos
bonsais , pero unos cuantos Acebuches espectaculares
recuperados por el mismo y trabajados durante mas de 17 años en ramificarlos , el que yo adquirí esta en formación muy avanzada per le quedan años por delante .








Estos talleres tenían doble intención y hemos aprendido para organizarlos mejor ,con los socios necesarios y a ver el valor que tiene el tiempo que nos dedican los maestros en los talleres.
Aunque hace talleres en grupos reducidos también hace talleres personales y doy fe que vale la pena el esfuerzo económico para poder disfrutar y aprender de sus enseñanzas y grandes trabajos.



GRACIAS ANDRÉS BICOCCA    nos veremos en más talleres y con menos alumnos , un abrazo.

viernes, 29 de noviembre de 2019

FARALLON en otoño 2019

Tarde pero ha llegado el otoño a mi patio , aunque los bosques de mi alrededor ya se notaba el
otoño en los bonsais de mi patio desde hace apenas unos dias no se notaba .

Ahora aunque no muchos ,unos pocos estan en todo su esplendor de colores .

El Farallon de Cotoneaster esta con toda la variedad de colores otoñales .




























sábado, 7 de septiembre de 2019

Cipres de los pantanos 2019

Una pequeña actualización del ciprés de los pantanos , después de unas podas y alambrados
el necesario trasplante de cada año aunque esta especie aceptaría hacerlo 2 veces al año en
primavera y ahora en otoño (mas por la temperatura que por la estación).

Un vídeo corto del trasplante realizado en la Asociación Bonsái del Valles con la ayuda de los
compañeros de asociación.

TRASPLANTE CIPRÉS DE LOS PANTANOS .










































De vuelta al estanque de mi patio , en unas semanas empezara a brotar .

sábado, 9 de febrero de 2019

No es una despedida . . . . . . . . .

Así es y no es una despedida .  .  .  .  .  . es un paso mas , quiero dedicarme mas a la asociación
Bonsai del Vallès, tengo que aprender mas  del arte del bonsai , el tiempo dedicado
es limitado y lo que de verdad me gusta es el bonsai cara a cara , no tanto a distancia donde
es una relación mas fria .

Seguiré siguiendo y haciendo lo mismo pero sin continuar escribiendo en el blog , aunque no
se que pasara en el futuro , intentare comentar mas en todos los blogs que sigo , hasta ahora solo seguía  las entradas de muchos blogs y no comentaba ya que  me cuesta comentar sino estoy
delante de la gente , soy así .

Os animo a todos si estais cerca de Terrassa o de Sabadell a acercaros a la asociación Bonsai
del Vallès y hablar de bonsais .

viernes, 11 de enero de 2019

Farallón : trabajos de mantenimiento

Yo lo bauticé así , pero realmente su estilo es azotado por el viento , un bosque azotado por el
viento ,un bosque azotado por el viento en una roca en medio del mar .

Hay un detalle que hasta ahora no había mostrado del bosque ya que hasta no buscarle una
solución y debido a la dificultad de verlo no creía necesario , hasta hoy , el bosque esta formado
por 6 Cotoneasters , cosa que no es correcta , por eso esta primavera le introduciré un séptimo
árbol .

Tiene una buena evolución desde que lo adquirí de Vicenç de oliana (olianabonsai) aunque aun
estoy intentando mejorar su ramificación , cosa que me cuesta , pero lo intento .

Mientras espera para el trasplante del séptimo árbol , unas pequeñas podas de diseño .

Foto del invierno del 2016 
Limpieza de la maceta que contiene el agua , después de 6 meses sin limpiar ya se ve muy
sucia en especial de musgo y algas .

La bandeja me ayuda a mantener la zona de trabajo limpia .

Las últimas hojas del otoño .




































El musgo es una de las cosas que mas me cuesta de mantener hay épocas como la primavera
que es mas fácil de mantener pero en verano cuesta mucho .

Después de las pequeñas podas y limpieza de hojas por todos los huecos de la roca .





Y la vista cenital .


Y unas fotos en el patio con el trabajo hecho .










Y unas fotos cenitales .


ESPERANDO  LA  PRIMAVERA .

lunes, 7 de enero de 2019

Los Reyes Magos . . . . . . por fin me lo merezco

No se si me  he portado bien este año pero para los reyes parece que si .





No todo es bonsái también hay que
pensar en trabajar cómodamente y
con seguridad y llevaba unas semanas
pidiendo a los reyes magos algo para
poder trabajar los bonsáis a cualquier
altura con cualquier peso y portátil o
con buena movilidad y esta mesa
regulable en altura con capacidad de
levantar 135 kilos y unas medidas de
35 cm de ancho por 40 cm  de fondo
es perfecta . la altura mínima es de
35 cm y la máxima de 90 cm .








Un regalo esplendido .