Después de mi primera visita A la Associacio bonsai Valles y conocer algunos compañeros
de afición , en mi segunda visita me gustaría llevar el Bosque de Píceas , es uno de los bonsais
que va avanzando prácticamente por si solo .
Los primeros años , como se formaron de plantones el trabajo era muy limitado a pequeños
pinzados , pequeñas podas todos los trabajos como eran en plantones eran muy fáciles , pero
eso era en 2006 , en 2012 fue el ultimo trasplante y a partir de entonces esta un poco olvidado
en parte porque después de 6 años de formación empezaban a compactarse y es donde el mismo trabajo de antes era un momento ahora es mucho mas complicado de hacer .
Creado en 2006 ,en el primer año murió uno de ellos y al año siguiente fue sustituido por otro
parecido .
En 2012 .
En 2015 .
Esta totalmente desmadrado . así que es el momento de ponerlo al día y yo de aprender de
esta especie un poco mas .
Y con la ayuda de los compañeros de la Associacio Bonsái Valles Seguro que avanzara el
Bosque de Píceas y yo .
Ya os contare como ha ido .
jueves, 30 de abril de 2015
domingo, 26 de abril de 2015
KETO .
Llevo varios días pensando en ir haciendo Keto casero , he leído bastante pero quiero
intentarlo , a mi manera y con los ingredientes de que dispongo .
Hay varias maneras de hacer Keto , pero como es mi primer intento quiero probar
cosas que se adapten a los materiales que yo puedo encontrar fácilmente , para esta
primera prueba usare polvo de volcánica que es de lo que dispongo del año pasado
y como llevo dos semanas sin encontrar turba por mi zona he probado sustrato
universal cribado y solo aprovechando las partículas inferiores a 2 mm , y como mezcla
en vez de usar solo agua , me han hablado de una alga muy especial que quiero probar .
AGAR AGAR una alga muy especial , tiene un poder gelificante hasta 10 veces superior
al de la gelatina animal , sirve para cocinar y pienso y quiero probar si al usar Agar agar
liquida mientras esta hirviendo y mezclando la con el sustrato necesario al enfriarse la
masa se vuelve mas gelatinoso el barro resultante y mas compacto .
MATERIALES .
Polvo de volcánica .
Turba rubia , en mi caso sustrato universal pero solo las partículas mas finas solamente .
Abono orgánico , comprado a la Associacio bonsai Valles , totalmente natural .
Unos 20 g de algas AGAR AGAR .
Y ha hervir agua .
En mi caso una vez empieza a hervir el agua le echo la alga de Agar Agar , en unos 10
minutos ya estaba disuelta y es cuestión de que antes de que se enfrié , con cuidado se
saca del fuego y se mezcla en un recipiente que aguante el agua tan caliente y con las
herramientas adecuadas se mezcla el polvo de volcánica con el sustrato universal cribado
obteniendo en principio una pasta homogénea de aspecto pastoso y que creo que me
servirá para retener el sustrato en lajas y rocas .
Según el agua que estaba hirviendo he ido añadiendo polvo de volcánica y sustrato
universal para que se espese lo justo para que quede una pasta parecida a la viscosidad
del barro , en este caso lo he dejado un poco mas liquido para un ultimo ingrediente de
prueba .
Después buscar un recipiente estanco para guardarlo , sin que pierda la humedad .
Una ultima prueba como os he comentado antes es mezclar un poco de abono orgánico
que me ayudara para acabar de espesar la masa hasta el punto deseado y espero que le
aporte abono a la mezcla de manera integrada para un aporte extra a la hora de usarlo en
algún proyecto .
Tapar y guardar .
El AGAR AGAR le da una consistencia mas gelatinosa que si fuera solo con agua .
Ya os iré contando en cuanto la pruebe en algo en concreto , esta es la primera prueba
depende de como vaya este KETO lo repetiré y me dejare de experimentos o seguiré
probando .
intentarlo , a mi manera y con los ingredientes de que dispongo .
Hay varias maneras de hacer Keto , pero como es mi primer intento quiero probar
cosas que se adapten a los materiales que yo puedo encontrar fácilmente , para esta
primera prueba usare polvo de volcánica que es de lo que dispongo del año pasado
y como llevo dos semanas sin encontrar turba por mi zona he probado sustrato
universal cribado y solo aprovechando las partículas inferiores a 2 mm , y como mezcla
en vez de usar solo agua , me han hablado de una alga muy especial que quiero probar .
AGAR AGAR una alga muy especial , tiene un poder gelificante hasta 10 veces superior
al de la gelatina animal , sirve para cocinar y pienso y quiero probar si al usar Agar agar
liquida mientras esta hirviendo y mezclando la con el sustrato necesario al enfriarse la
masa se vuelve mas gelatinoso el barro resultante y mas compacto .
MATERIALES .
Polvo de volcánica .
Turba rubia , en mi caso sustrato universal pero solo las partículas mas finas solamente .
| aquí esta en la bolsa de origen , sin cribar . |
Unos 20 g de algas AGAR AGAR .
Y ha hervir agua .
En mi caso una vez empieza a hervir el agua le echo la alga de Agar Agar , en unos 10
minutos ya estaba disuelta y es cuestión de que antes de que se enfrié , con cuidado se
saca del fuego y se mezcla en un recipiente que aguante el agua tan caliente y con las
herramientas adecuadas se mezcla el polvo de volcánica con el sustrato universal cribado
obteniendo en principio una pasta homogénea de aspecto pastoso y que creo que me
servirá para retener el sustrato en lajas y rocas .
Según el agua que estaba hirviendo he ido añadiendo polvo de volcánica y sustrato
universal para que se espese lo justo para que quede una pasta parecida a la viscosidad
del barro , en este caso lo he dejado un poco mas liquido para un ultimo ingrediente de
prueba .
Después buscar un recipiente estanco para guardarlo , sin que pierda la humedad .
Una ultima prueba como os he comentado antes es mezclar un poco de abono orgánico
que me ayudara para acabar de espesar la masa hasta el punto deseado y espero que le
aporte abono a la mezcla de manera integrada para un aporte extra a la hora de usarlo en
algún proyecto .
Tapar y guardar .
El AGAR AGAR le da una consistencia mas gelatinosa que si fuera solo con agua .
Ya os iré contando en cuanto la pruebe en algo en concreto , esta es la primera prueba
depende de como vaya este KETO lo repetiré y me dejare de experimentos o seguiré
probando .
miércoles, 22 de abril de 2015
La Glicinia no quiere brotar .
Cada año la Glicinia o Wisteria es la ultima en brotar , pero este año no se que le pasa
parece que no se despertara las yemas , por si acaso le dejare unas semanas mas antes
de comprobar como va .
Así estaba a finales de verano . En otoño no me acorde de fotografiarlo , ya que fue un
otoño muy largo y las hojas apenas se pusieron amarillas ya se estaban cayendo .
Llevo días observándolo , pero durante todo el invierno la verdad es que me he olvidado
de el , como veía que ni las yemas asomaban opte por ir rompiendo las puntas de las ramas
y como esperaba estaban secas totalmente , estuve rompiendo en trozos de 1 cm hasta llegar
a la unión con una rama un poco mas gruesa .
Así esta después de ir rompiendo las puntas de las ramas , solo me quede con el tronco
principal prácticamente . Tenia 3 ramas de 20 cm cada una y las 3 se han secado .
Pero pensaba tan negativo viendo la tardanza en despertar mucho mas que el año pasado , que
ya se hizo esperar , que lo daba por muerto . Pero hoy antes de publicar esta entrada en principio
negativa , he visto una yema , solo una pero como mínimo no esta muerto , le ha costado a la
wisteria o Glicinia , ufff .
Perdonarme la calidad de la foto , no ha querido enfocarse mejor , pero se ve una hermosa
yema verde brotando , me ha alegrado el día .
parece que no se despertara las yemas , por si acaso le dejare unas semanas mas antes
de comprobar como va .
Así estaba a finales de verano . En otoño no me acorde de fotografiarlo , ya que fue un
otoño muy largo y las hojas apenas se pusieron amarillas ya se estaban cayendo .
Llevo días observándolo , pero durante todo el invierno la verdad es que me he olvidado
de el , como veía que ni las yemas asomaban opte por ir rompiendo las puntas de las ramas
y como esperaba estaban secas totalmente , estuve rompiendo en trozos de 1 cm hasta llegar
a la unión con una rama un poco mas gruesa .
Así esta después de ir rompiendo las puntas de las ramas , solo me quede con el tronco
principal prácticamente . Tenia 3 ramas de 20 cm cada una y las 3 se han secado .
Pero pensaba tan negativo viendo la tardanza en despertar mucho mas que el año pasado , que
ya se hizo esperar , que lo daba por muerto . Pero hoy antes de publicar esta entrada en principio
negativa , he visto una yema , solo una pero como mínimo no esta muerto , le ha costado a la
wisteria o Glicinia , ufff .
Perdonarme la calidad de la foto , no ha querido enfocarse mejor , pero se ve una hermosa
yema verde brotando , me ha alegrado el día .
sábado, 18 de abril de 2015
Participando en el 1º aniversario de Diario Bonsái .
Pues si la Pleiones o orquídeas terrestres , regalo de Silvia que celebro así el aniversario
del 1º año del blog Diario Bonsái , regalo que hizo a todos los seguidores mas activos de
su blog .

Viendo como asoma unos mm , una
hoja ya de los bulbos que me regalo
Silvia , sera de un tono liloso .
En mi caso me llego por correo pocos días después de ponernos en contacto , dos días
después pude encontrar un hueco para plantarlos , es mi primera vez cara a cara con
una planta de acento , aunque me gusta mucho observarlos aun no había encontrado el
momento de hacer alguna incursión a este mundo paralelo al de los bonsais .
Tengo entendido que los bulbos en general se plantan mitad debajo del sustrato y la otra
mitad fuera del sustrato , cualquier ayuda sera bien venida , con la yema mirando hacia
arriba .
Os dejo con las fotos de después de plantarlos ya iré actualizando las fotos cada semana
para que veáis los avances cada semana , empezando por estas del mismo día de plantarlos
el 15/4/2015 .
Este bulbo va un poco mas retrasado .
Pero el otro va mas lanzado .
Ya iré actualizando conforme avance , un bonito detalle del 1º aniversario de Diario bonsai .
del 1º año del blog Diario Bonsái , regalo que hizo a todos los seguidores mas activos de
su blog .

Viendo como asoma unos mm , una
hoja ya de los bulbos que me regalo
Silvia , sera de un tono liloso .
En mi caso me llego por correo pocos días después de ponernos en contacto , dos días
después pude encontrar un hueco para plantarlos , es mi primera vez cara a cara con
una planta de acento , aunque me gusta mucho observarlos aun no había encontrado el
momento de hacer alguna incursión a este mundo paralelo al de los bonsais .
Tengo entendido que los bulbos en general se plantan mitad debajo del sustrato y la otra
mitad fuera del sustrato , cualquier ayuda sera bien venida , con la yema mirando hacia
arriba .
Os dejo con las fotos de después de plantarlos ya iré actualizando las fotos cada semana
para que veáis los avances cada semana , empezando por estas del mismo día de plantarlos
el 15/4/2015 .
Pero el otro va mas lanzado .
Ya iré actualizando conforme avance , un bonito detalle del 1º aniversario de Diario bonsai .
martes, 14 de abril de 2015
Renovando las herramientas .
Es hora de mejorar las herramientas que tengo para trabajar los bonsais , como el bolsillo
es limitado estoy buscando calidad pero a buen precio .
He pensado en herramientas Ryuga ,pero de acero inoxidable , esta la opción un poco mas
económica si no son inox , pero no creo que lo merezca , y como no creo que pueda nunca
comprar herramientas japonesas de alta calidad , así que es una opción de mejorar pero
posible económicamente .
Llevo un mes buscando por decenas de web , todas de renombre por la confianza que dan , y
la mejor posicionada es IRUN BONSAI , como ya he comprado y tengo seguridad de una
buena compra , me he decidido por Irun Bonsái .
Estas son las primeras herramientas que necesito son , mas adelante iré comprando las que
vaya necesitando .
1- Un corta alambres y brotes , herramienta japonesa .
2- Un pinzador .
3- Unas tijeras corta alambres japonesas .
4- Un corta alambres inox . en breve me la traerán , se confundieron y me trajeron otra .
5- Una vaciadora inox .
6- Una podadora recta inox .
.7- Una podadora curva inox .
8- Unos cedazos nuevos inox de 30 cm de diámetro . Los viejos estaban destrozados de
tanto uso .
9- garfio chino , no encontré de mejor calidad .
10- kumade japonesa .
Espero poder ir añadiendo algunas herramientas mas en unos años , he aprovechado para
comprar unos alambres de aluminio de varios calibres aprovechando los mismos portes
y este pasado otoño me quede sin alambre de ninguna medida , y tienen muy buenas
ofertas .
Conforme pasan los años y voy aprendiendo mas , se me hace imprescindible ciertas
mejoras , que solo voy viendo según aprendo , en esta afición cuando algo te limita el
avance buscas la solución y avanzas o te estancas . Y yo necesitaba varios empujones
alguno mas fuerte que el otro , el primero he imprescindible para cualquier aficionado
que quiera mejorar es apuntarse en alguna asociación para aprender de verdad por
compañeros que llevan muchos años en este mundo . Y el otro empujón como habéis
comprobado en esta entrada son herramientas de cierta calidad que espero que me
ayuden a mejorar mis bonsais y a trabajarlos mejor .
es limitado estoy buscando calidad pero a buen precio .
He pensado en herramientas Ryuga ,pero de acero inoxidable , esta la opción un poco mas
económica si no son inox , pero no creo que lo merezca , y como no creo que pueda nunca
comprar herramientas japonesas de alta calidad , así que es una opción de mejorar pero
posible económicamente .
Llevo un mes buscando por decenas de web , todas de renombre por la confianza que dan , y
la mejor posicionada es IRUN BONSAI , como ya he comprado y tengo seguridad de una
buena compra , me he decidido por Irun Bonsái .
Estas son las primeras herramientas que necesito son , mas adelante iré comprando las que
vaya necesitando .
1- Un corta alambres y brotes , herramienta japonesa .
2- Un pinzador .
3- Unas tijeras corta alambres japonesas .
4- Un corta alambres inox . en breve me la traerán , se confundieron y me trajeron otra .
5- Una vaciadora inox .
6- Una podadora recta inox .
.7- Una podadora curva inox .
8- Unos cedazos nuevos inox de 30 cm de diámetro . Los viejos estaban destrozados de
tanto uso .
9- garfio chino , no encontré de mejor calidad .
10- kumade japonesa .
Espero poder ir añadiendo algunas herramientas mas en unos años , he aprovechado para
comprar unos alambres de aluminio de varios calibres aprovechando los mismos portes
y este pasado otoño me quede sin alambre de ninguna medida , y tienen muy buenas
ofertas .
Conforme pasan los años y voy aprendiendo mas , se me hace imprescindible ciertas
mejoras , que solo voy viendo según aprendo , en esta afición cuando algo te limita el
avance buscas la solución y avanzas o te estancas . Y yo necesitaba varios empujones
alguno mas fuerte que el otro , el primero he imprescindible para cualquier aficionado
que quiera mejorar es apuntarse en alguna asociación para aprender de verdad por
compañeros que llevan muchos años en este mundo . Y el otro empujón como habéis
comprobado en esta entrada son herramientas de cierta calidad que espero que me
ayuden a mejorar mis bonsais y a trabajarlos mejor .
jueves, 9 de abril de 2015
Associació Bonsai del Vallès
Esta semana si , por fin me he hecho socio de la associacio bonsái del valles , llevaba
tiempo buscando tiempo y sitio para poder ir pero entre la falta de tiempo y las distancias
siempre había un pero , ahora ya necesito por fuerza de la ayuda de una asociación y la
ayuda de otros compañeros aficionados al bonsái , llega un momento que para avanzar se
necesitan mas ojos y mas experiencias y al hacerme socio es como una auto-obligación
para poder ir ya que sino eres socio siempre hay un pero para no ir .
Mis asistencias por desgracia no serán todos los sábados que a mi me gustaría , pero seguro
que los aprovechare al máximo .
Espero poder compartir esta nueva experiencia con vosotros .
tiempo buscando tiempo y sitio para poder ir pero entre la falta de tiempo y las distancias
siempre había un pero , ahora ya necesito por fuerza de la ayuda de una asociación y la
ayuda de otros compañeros aficionados al bonsái , llega un momento que para avanzar se
necesitan mas ojos y mas experiencias y al hacerme socio es como una auto-obligación
para poder ir ya que sino eres socio siempre hay un pero para no ir .
Mis asistencias por desgracia no serán todos los sábados que a mi me gustaría , pero seguro
que los aprovechare al máximo .
Espero poder compartir esta nueva experiencia con vosotros .
sábado, 4 de abril de 2015
Retirando alambres .
Este año no quiero que me pase como siempre y se marque algún alambre , así que este
fin de semana me pondré manos a la obra ,parece que vienen buenos días de sol y los
bonsáis empezaran a tirar de lo lindo .
Es hora de retirar los alambres en los bonsáis que el año pasado llegue tarde , como el
Pino Silvestre yamadory , los Arces Palmatum , el olmo chino y los manzanos y alguno
mas . Perderán su diseño en parte , pero es necesario que la corteza se marque lo menos
posible .
Para alambrar solo hay una manera para hacerlo bien pero para sacarlo , hay dos maneras
invertir el trabajo de alambrado des-alambrando o cortando a trocitos el alambre para no
dañar la corteza con el anterior sistema . Es cuestión de elegir el mejor sistema según la
especie y lo avanzado de la ramificación .
Este año algunos de los que he des-alambrado han perdido demasiado su diseño , para mi
gusto , así que he optado por tensar las ramas principales hacia abajo para no perder parte
de su diseño . Usando una manguera de silicona de 6 mm cortada y abierta en modo de
protección y dejando las sogas del alambre libres de presión para que no se marquen en
mucho tiempo .
El Pino Silvestre Yamadory , solo por su gran tamaño es el que me ha llevado mas tiempo
pero es necesario , ya que el año pasado espere un poco mas , pensando que no engordaría
las ramas tan de prisa y llegue un poco tarde , pero por suerte este año muchas de ellas
aunque se marcaron hasta en 2mm de profundidad mi sorpresa a sido lo rápido que se han
disimulado , este año no me pasara de nuevo .
Cuando le realice el trasplante la idea fue variar su orientación para un nuevo diseño y el
alambrado ha quedado todo desorientado para su nuevo diseño pero sera cuestión de
corregirlo en el próximo alambrado .
El Manzano de mistral bonsái y el pequeño de semilla , quiero esperar a des-alambrar
después de su floración , mi intención era hacerlo ya pero quiero que las primeras yemas
salgan en la dirección que el alambrado les marca ahora , en cuanto salgan las primeras
hojas ,que sera en unas semanas sera el mejor momento .
El olmo chino ya empieza a tener un poco de ramificación fina y cuesta sacar el alambre
cuando se llena de hojas sin romper las mas pequeñas , así que he optado por sacarlo ya
aunque podía aguantar un poco mas por su corteza dura ..
Y los 4 Acers Palmatum , por su delicada corteza son de los que no puedo esperar ni un día
mas desde que abren las primeras hojas .
El ACER HIGASAYAMA .
ALAMBRADO SIN ALAMBRE CON TENSORES
Sobre todo las ramas bajas sin el alambre suben mucho , y con los tensores se corrige bastante .
El ACER SEIRYU .
Sin alambre desmelenado total , no estoy muy seguro por ahora de ponerle tensores , ya
veré en unos días .
El ACER PHOENIX .
Me gusta como en una semana , el color de las hojas esta pasando de rojo intenso cuando
empiezan a brotar hasta un anaranjado-amarillento que supongo si es como el año pasado
acabara en verde .
Este Acer además sufrió la muerte de una rama principal , como se ve en la primera foto por
forzar demasiado el doblado de la rama .
Cambia mucho de estar alambrado a estar des-alambrado , creo que los tensores le devuelven
su forma sin estar alambrado , a parte de ir densificándose , estas fotos tienen 3 días de
diferencia .
Y el ACER PALMATUM .
En este Acer los trabajos de retirar los alambres de las ramas bajas y las ramas altas a pasado
una semana .
.JPG)
.JPG)
La primera foto es de hace 7 días solo lo des-alambre en las hojas mas bajas , que fueron
las que primeras en despertar .
La segunda foto ya tiene unos pequeños alambres tensando las ramas bajas , pero la parte
alta aun ha estado los 7 días alambrado esperando a que las hojas crezcan un poco mas .
No me acorde de fotografiarlo sin los alambres en la parte inferior , pero como en los otros
las ramas inmediatamente recuperaron un poco la tendencia a subir , como a simple vista
se veía claramente , durante la semana ya tenia los tensores puestos y este fin de semana he
terminado de sacarle todos los alambres de las ramas superiores .
Queda alguno mas para des-alambrar como los dos Almez , pero aun están empezando a
despertar y pueden esperar tranquilamente un par de semanas o mas .
fin de semana me pondré manos a la obra ,parece que vienen buenos días de sol y los
bonsáis empezaran a tirar de lo lindo .
Es hora de retirar los alambres en los bonsáis que el año pasado llegue tarde , como el
Pino Silvestre yamadory , los Arces Palmatum , el olmo chino y los manzanos y alguno
mas . Perderán su diseño en parte , pero es necesario que la corteza se marque lo menos
posible .
Para alambrar solo hay una manera para hacerlo bien pero para sacarlo , hay dos maneras
invertir el trabajo de alambrado des-alambrando o cortando a trocitos el alambre para no
dañar la corteza con el anterior sistema . Es cuestión de elegir el mejor sistema según la
especie y lo avanzado de la ramificación .
Este año algunos de los que he des-alambrado han perdido demasiado su diseño , para mi
gusto , así que he optado por tensar las ramas principales hacia abajo para no perder parte
de su diseño . Usando una manguera de silicona de 6 mm cortada y abierta en modo de
protección y dejando las sogas del alambre libres de presión para que no se marquen en
mucho tiempo .
El Pino Silvestre Yamadory , solo por su gran tamaño es el que me ha llevado mas tiempo
pero es necesario , ya que el año pasado espere un poco mas , pensando que no engordaría
las ramas tan de prisa y llegue un poco tarde , pero por suerte este año muchas de ellas
aunque se marcaron hasta en 2mm de profundidad mi sorpresa a sido lo rápido que se han
disimulado , este año no me pasara de nuevo .
Cuando le realice el trasplante la idea fue variar su orientación para un nuevo diseño y el
alambrado ha quedado todo desorientado para su nuevo diseño pero sera cuestión de
corregirlo en el próximo alambrado .
El Manzano de mistral bonsái y el pequeño de semilla , quiero esperar a des-alambrar
después de su floración , mi intención era hacerlo ya pero quiero que las primeras yemas
salgan en la dirección que el alambrado les marca ahora , en cuanto salgan las primeras
hojas ,que sera en unas semanas sera el mejor momento .
El olmo chino ya empieza a tener un poco de ramificación fina y cuesta sacar el alambre
cuando se llena de hojas sin romper las mas pequeñas , así que he optado por sacarlo ya
aunque podía aguantar un poco mas por su corteza dura ..
| LA DIFERENCIA MAS CLARA ES COMO SUBEN LAS RAMAS EN CUANTO SE QUITA EL ALAMBRE . |
| LA ULTIMA FOTO ES CON LOS ALAMBRES TENSANDO LAS RAMAS PRINCIPALES HACIA ABAJO . |
Y los 4 Acers Palmatum , por su delicada corteza son de los que no puedo esperar ni un día
mas desde que abren las primeras hojas .
El ACER HIGASAYAMA .
ALAMBRADO SIN ALAMBRE CON TENSORES
Sobre todo las ramas bajas sin el alambre suben mucho , y con los tensores se corrige bastante .
El ACER SEIRYU .
Sin alambre desmelenado total , no estoy muy seguro por ahora de ponerle tensores , ya
veré en unos días .
El ACER PHOENIX .
Me gusta como en una semana , el color de las hojas esta pasando de rojo intenso cuando
empiezan a brotar hasta un anaranjado-amarillento que supongo si es como el año pasado
acabara en verde .
Este Acer además sufrió la muerte de una rama principal , como se ve en la primera foto por
forzar demasiado el doblado de la rama .
Cambia mucho de estar alambrado a estar des-alambrado , creo que los tensores le devuelven
su forma sin estar alambrado , a parte de ir densificándose , estas fotos tienen 3 días de
diferencia .
Y el ACER PALMATUM .
En este Acer los trabajos de retirar los alambres de las ramas bajas y las ramas altas a pasado
una semana .
La primera foto es de hace 7 días solo lo des-alambre en las hojas mas bajas , que fueron
las que primeras en despertar .
La segunda foto ya tiene unos pequeños alambres tensando las ramas bajas , pero la parte
alta aun ha estado los 7 días alambrado esperando a que las hojas crezcan un poco mas .
No me acorde de fotografiarlo sin los alambres en la parte inferior , pero como en los otros
las ramas inmediatamente recuperaron un poco la tendencia a subir , como a simple vista
se veía claramente , durante la semana ya tenia los tensores puestos y este fin de semana he
terminado de sacarle todos los alambres de las ramas superiores .
| SIN ALAMBRES PERO CON TENSORES DE ALAMBRE MANTIENE EL DISEÑO . |
Queda alguno mas para des-alambrar como los dos Almez , pero aun están empezando a
despertar y pueden esperar tranquilamente un par de semanas o mas .
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
