domingo, 2 de octubre de 2016

Acers Palmatum : 2016

                                  5 Acers Palmatum con 2 futuros diferentes .


De izquierda a derecha :


Después de entre 7 y 8 años de formación de los 3 plantones de Acer con más o menos aciertos
ya que he pecado mucho de experimentar con ellos , llega un momento que me he dado cuenta
de que su futuro en comparación con las 2 adquisiciones de mayor tamaño (fijandome en el
nebari principalmente) es nulo para crear un bonsái de tamaño shohin con cierto carácter , así
que el futuro de los 3 Acers Palmatum Seiryu , Phoenix y Higasayama pasa por formarlos como
mamés .


Entre experimentos al comienzo , y accidentes nunca conseguiré con ellos grandes nebaris para
un tamaño shohin , pero para un mame es diferente , el trabajo será para mi  saber por donde es
mejor cortar para formarlo como un mame .

En el caso del Acer P Seiryu :
























Creo que pueden hacerse 3 acodos
aéreos del tronco principal y con las
ramas finales que quiero también
acodar o sacar esquejes .










Con el Acer P Phoenix :






















En el tronco principal podre hacer
unos 4 acodos , pero al no estar
muy ramificado no puedo hacer
acodos de las ramas que seguramente
solo las podare para que no sean tan
largas .










Y con el Acer P Higasayama :



























Intentare hacer 4 acodos aéreos del
tronco principal , mas algún acodo
de las ramas mas gruesas .









Con los 2 Acers Palmatum grandes seguiré formando las ramas y mejorando el tronco principal .

Acer Palmatum PUIGGROS BONSAI

Acer Palmatum ZEN





































Con el Acer Palmatum de Puiggros bonsái llevó desde la primavera con un primer intento
de desarrollarle una nueva rama con el sistema de injerto con un agujero . Por ahora la rama
sigue engordando y el año que viene si todo va bien habrá ocupado todo el agujero del
injerto .















La rama gruesa del centro de la foto superior que cruza el ápice 
de izquierda a la derecha , sobra .

Yen su lugar , pero un poco mas abajo necesita una nueva rama
que llenara este hueco .

















El Acer Palmatum de Bonsái Zen , tan solo es su primer año de formacion conmigo , aun le
queda unos años para que las ramas vayan tomando forma .


Este año he descuidado un poco el cuidado de sus hojas y han sufrido ciertas quemaduras , en
parte por culpa de su mala ubicación en mi patio , aunque estaban en la sombra han estado en
la zona del patio donde más se nota el viento y con la calor que ha hecho el aire ha sido muy
caliente .

Otros años han estado en el lateral del patio , en la pared que me separa de mi vecino , con un
patio igual que el mio , y en esa zona las hojas apenas habían sufrido algunas pequeñas hojas
quemadas , aunque con veranos tan calurosos es difícil evitarlo .

Ahora ya están en la pared de separación con mi vecino , su ubicación final .

domingo, 25 de septiembre de 2016

Diorama con Acers Campestres : 16 Creando la nueva base del bosque


Antes de esta primavera , la base del nuevo bosque tiene que estar preparada , para su
trasplante .

Aún no se si podre construir la nueva maceta-montaña a tiempo , pero este septiembre
ya he empezado a crear la base , como requiere varias capas y muchos pasos que a su vez
requieren más tiempo (unas 48 horas)  para que todo vaya cogiendo consistencia , no se
exactamente si dispondré de días suficientes para acabarla , pero cuando antes empiece antes
acabaré .

Este trabajo me lo tomo como bricolaje y como un pasatiempo al mismo tiempo que disfruto
de su montaje y aprendo en su construcción . todos los materiales que utilizaré para su
construcción son de fácil adquisición pero algunos de ellos son complicados y peligrosos de
trabajar , en todo caso yo he tomado las precauciones adecuadas aunque no lo comentare
durante la explicación .

Los materiales para la construcción de la base-montaña del bosque :

-Poliestireno expandido 3 cm de grosor . y espuma de poliuretano (bote pequeño) .

                                                                    -Papel de diario y cola blanca .


                                                                                                         -Fibra de vidrio .



-Resina epoxi (dependiendo de la fibra de vidrio varía la resina)





















Primero he cortado el Poliestireno expandido de 3 cm de grosor en mi caso , para poder
disfrutar y sacarla de casa el día de mañana , unas medidas que puedan pasar por las puertas
de mi casa con holgura , 50 cm X 60 cm he ir pegando capas una encima de la otra hasta la
altura deseada , en mi caso 36 cm . Las 4 primeras una encima de la otra , las siguientes
van desviándose hacia un lado , cada capa unos 3 cm ladeadas .















Dejar secar la cola blanca que une las capas 24 horas .

Y con la ayuda de un soplete de tamaño medio para deformar la estructura al comienzo y
de uno mas pequeño para los detalles más pequeños después . Este trabajo parece sencillo
pero hay que tener mucho cuidado de he ir poco a poco para no fundir todo el poliestireno
de golpe o incluso prender fuego .


El diseño final es muy complejo ,ya que lo que quiero construir como base no tiene nada
que ver con la imagen final de la montaña , he procura recrear en mi cabeza todo los huecos
o espacios necesarios para colocar el sustrato necesario para crear la montaña .

Lo bueno de trabajar con fibra de vidrio es que siempre puedes ir adaptando nuevas formas
encima de la primera base . Como yo con el circuito del río , que ira en una construcción
posterior .


                                                         Por ahora yo ya tengo mi diseño .



Para que la fibra de vidrio pueda adaptarse encima del molde es necesario crear una barrera
que mas adelante sera quitada , en mi caso he encontrado mas fácil y practico usar papel de
diario mojado con agua y cola blanca .

Una mezcla liquida para mojar el papel pero con la cola suficiente para que sea muy pegajosa .




Con tiras de papel de un diario , ir mojando
las tiras en un recipiente lleno con la mezcla preparada antes , ir llenando el molde de
tiras de papel intercalando las tiras entre ellas
para darle un mínimo de fuerza .



















No me he complicado por conseguir la exactitud del molde , ya que el soplete deja algún que
otro huequecillo que ya solucionaré más adelante si es necesario .

Dejar secar 24 horas , como mínimo . Yo por motivos de trabajo y tiempo he dejado pasar una
semana .

Las resinas epoxi son complicadas y peligrosas de trabajar , así que antes de usarlas informarse
muy bien , primero cortar trozos de fibra de un tamaño fácil de colocar , dependiendo de la zona
tienen que ser mas grandes si son relativamente planas a muy pequeñas (5cm X 5cm) si van en
lugares muy complicados como curvas muy pronunciadas .

Como es una pintura compuesta y de secado en apenas 15 minutos hay que trabajar con dosis
de 1/4 de litro por seguridad  .

Pintura y pedazos de fibra de vidrio que vayan cubriendo toda la superficie del molde ,





La resina es transparente y deja ver los diarios , pero cuando lo vacíe por dentro sacare todo
el papel que pueda .


Después de una semana , he podido ponerme con el molde para seguir trabajándolo , esto
es solo la primera capa necesita 2 capas mas y sera muy resistente a cualquier movimiento
y esfuerzo a la hora de moverlo .

Toca primero un lijado por encima para quitar todas las pequeñas fibras que sobresalen y
al estar mezcladas con la resina epoxi parecen agujas .



Ahora una vez lijado , se puede manejar sin peligro de pincharse con las agujas , es cuestión de
vaciarlo del poliestireno que hay en su interior con ayuda de un cuter y un soplete , con cuidado .




Como el corcho de poliestireno no rellenaba todo el interior y no lo dejaba compactado , he
preferido vaciar todo su interior y llenarlo de espuma de poliestireno que rellena hasta el
ultimo rincón y deja el interior muy compactado y con muy poco peso .


He colocado en el interior un cubo cuadrado de plástico a modo de caja interior , que es donde
ira la bomba que ara circular el agua del río por la montaña .

Ahora solo es cuestión de cortar el sobrante de la espuma , para que tenga una base lo más plana
posible y cerrar con fibra de vidrio ,





Esta es la primera capa de la base de la montaña , parece rara pero poco a poco vereis como
se va viendo más claro .


-Diorama con acers campestres 1 parte la presentacion
-Diorama con acers campestres 2 algunas ideas
-Diorama con acers campestres 3 los materiales
-Diorama con acers campestres 4 empiezo la construccion
-Diorama con acers campestres 5 terminando la construccion
-Diorama con acers campestres 6 preparando el bosque

domingo, 18 de septiembre de 2016

Juniperus chinensis : 2016

En este 2016 estoy repasando los bonsáis y visitando a compañeros de afición y me voy dando
cuenta de muchas cosas que solo las ves cuando vas aprendiendo y practicando con los años .

Cada año me vuelvo mas exigente conmigo mismo y voy clasificando todos los proyectos que
voy formando y voy dando prioridad o descartando proyectos , pero todo se saca adelante
regalándolos a compañeros y los que menos futuro les veo en mis manos , vendiéndolos .

Todas estas ultimas actualizaciones son los proyectos en que más futuro les veo , no todos serán
grandes bonsáis pero les puedo sacar buenas formaciones en unos años , hoy quiero actualizar
el Junípero Chinensis en semi cascada .

Así estaba el Junipero cuando lo compre en Mistral bonsai .

2011
2010

2011

En abril tuvo su ultima entrada dedicada a los trabajos previos para llevarlo a la exposición
que celebra la asociación en el barrio de Can Palet de Terrassa .

Primavera 2016
Primavera 2016

La copa ,después de su primer trasplante , tuvo  una pequeña recaída  los bonsais que he
comprado en Mistral Bonsai siempre me han perjudicado en los primeros trasplantes
el sustrato que tienen nunca me han convencido y con el tiempo procuro hacer los
trasplantes en la primavera siguiente de su compra . Lo contrario de lo que hacia antes
que esperaba un año y a veces era tarde para recuperarlo .

Los bonsais , aunque estamos en verano como por las noches refresca bastante más
están empezando a mostrar algunos signos de empezar a brotar .

Este año quiero empezar a darle un estilo mas literati , hasta ahora le había realizado
ligeros pinzados pero solo compactaba la copa y le daba mas circunferencia  , quiero
empezar a cambiarlo de camino , las ramas principales apenas las había tocado , pero
fijandome tienen forma de rueda  y ahora el trabajo de eliminar la rueda implica vaciarlo
bastante , sobretodo de ramas relativamente gruesas y mal situadas .














Con unas ramas menos , pero aun le sobran mas .



Con algún jin en una de las ramas cortadas , que mas adelante ya se trabajara .




Un nuevo comienzo de estilo , en el fondo es su primer diseño empezado por mi , hasta
ahora y desde que lo compre simplemente le hacia un mantenimiento de la forma que
tenia cuando lo adquiri ,