domingo, 5 de enero de 2014

Un invierno 2014 muy suave

Saludos y que este año 2014 nos vaya a todos igual o mejor si cabe.

Este parece un invierno muy atípico,aquí donde yo vivo es uno de los inviernos mas suaves
en apariencia de los últimos años,después a la practica hace bastante frió pero la sensacion
en los bonsáis se a retardadado y suavizado las estaciones.

Hay días de frió pero a las horas de mas sol,la temperatura día si día no es demasiado alta
para estar de lleno en invierno,hay días que la temparatura a las que el sol esta mas alto
llega 18º.

Espero que este frió aguante un par de meses como mínimo,ya que los arboles necesitan
unos meses de letargo,para tener un buen reposo de cara a la primavera.





Hoy primer día del 2014 me he relajado
paseando por mi patio observando y to-
mando notas de cara a  los proyectos fu-
turos,que dentro de poco tendré que ir
realizando,pero mientras os dejo unas fo-
tos que he tomado hoy mismo con una
temperatura demasiado agradable para el
mes que estamos.




     INVIERNO

BOSQUE  DE  GRANADOS   NANA
MANZANO

MANZANO

ACERS PALMATUM


ACER PALMATUM
ALMEZ
GRANADO NEJIKAN























OLMO CHINO



ABOSQUE DE PSEUDOLARIX AMABIIS














viernes, 3 de enero de 2014

Primeros trabajos en mi primer yamadori de gran porte

Hola , estos son las primeras fotos que tengo de este pino
yamadori,lo compre hace un mes mas o menos y entonces
era el momento de realizar los primeros trabajos de
formacion con un primer gran alambrado de formacion.


Pero por problemas de tiempo libre y fiestas hasta esta
semana no he podido realizarlos,así que esta semana
por fin me he podido poner manos a la obra.Lo compre
a PUIGROSBONSAI hace un mes mas o menos ya le
explique que hasta esta primera semana no podría
hacerle ningún trabajo así que me dijo que aun estaba
a tiempo pero que no tardara mas.


Tiene una altura 1,40cm y un nebari de unos 10cm,después
de los trabajos de alambrado he podido reducirlo a 1,20cm.

























Es mi primer Yamadori de este tamaño,y he tenido que leerme trabajos de aficionados y
trabajos realizados por maestros para poder saber por donde empezar a meterle mano.

Desde que me aficione a los bonsáis hace tiempo,he ido avanzando poco a poco en parte
por la falta de poder asistir a alguna asociación ya que entre familia y trabajo me queda
poco tiempo para asistir a ninguna asociación y todo lo he ido aprendiendo muy lentamente
y practicando,pero estos dos últimos años y gracias a las tecnologías he avanzado mas que
en los 8 años anteriores.

En estos dos años y con los blogs que voy leyendo y mirando he aprendido mucho,y seguiré
haciéndolo,por eso intento también contribuir con mis experiencias mas o menos positivas.

Después de este mes con el Pino en casa he ido recopilando ideas,por ahora para este
ejemplar y con mi poca experiencia en concreto creo que le queda mejor el estilo MOYOGI.


Estilo Bonsái Moyogi, informal y serpenteado

               Bonsái estilo vertical informal














-He aprendido (ayudarme si me equivoco,gracias) ha empezar eligiendo la linea que
tendrá el árbol desde el nebari hasta el ápice.











-después buscar el mejor posible frente.

un posible frente....



-Cuando a los jins y shares,suelo independiente de como sean o donde estén limpiarlos de
corteza y los dejo para mas adelante.
















-Y después a empezar a clasificar las principales ramas de abajo hacia arriba sin desmerecer ninguna rama para empezar a clasificarlas en importancia,siempre se esta a tiempo de cortar.



-Y por ultimo ir alambrando la zona media hasta el ápice,una de las normas que me pongo
yo mismo al alambrar viendo los resultados que tiene en
mis arboles es no dejar ninguna rama en linea recta en
todo el trayecto de cada rama sea grande o pequeña.












Aunque con las fotos nunca se
aprecia igual que en presencia,
la falta real de profundidad
parece siempre desmerecer el
trabajo que hacemos.







                                                                                                                

Por el momento dejo unas cuantas fotos de diferentes ángulos y ya iré actualizando
trabajos conforme se vayan haciendo.






domingo, 22 de diciembre de 2013

Nº 88 Mi ultimo Acer palmatum

Este es uno de mis últimos acers que pude comprar este verano,por ahora tengo el pa-
tio completo,pero este Acer esta muy avanzado en formacion y grossor del tronco y
no me pude resistir al precio.He tenido varias visitas en igualada con todo un maestro
en recuperar arboles legalmente del bosque (yamadoris), PUIGGROSBONSAI.



Además de tener muchos tocones
de su propia parcela de manzanos,
granados,etc crecidos en el suelo
directamente y han engordado en
unos años muy rápidamente y en
cada visita que le he echo,acabo
comprando y muy satisfecho por
el trato y asesoramiento de la es-
pecie que compro.





Cuando salen tienen un tono verde claro que con los días oscurece                                  





















Cuando un prebonsai llega a mis manos, suelo dejar pasar unas semanas como
mínimo antes de realizar cualquier trabajo,vigilando siempre cual es la mejor e-
poca para hacerle los trabajos necesarios de esa especie,pero si es posible siem-
pre intento cuando es posible realizar un aclarado en general del follaje de todo
el prebonsai.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 




















Ahora que todas las hojas por fin han caído,por donde yo vivo a estas alturas de diciembre
(normalmente cada año ya hubieran caído hace mas de un mes,finales de octubre principios
de noviembre a mas tardar).Acabo de hacerle una limpieza de ramas todas finas y alam-
brado de ramas para que esta primavera empiece a formarse como bonsái a mi gusto.


Tiene un bonito nebari.








































lunes, 16 de diciembre de 2013

Nº 90 El reto llego a casa

Por fin llego a casa mi ultimo regalo,todo un reto para mi pero hay que ser valiente
empaparse de información y encima donde lo compre nos dieron a mi y a un amigo
mio que también se compro otro pino de igual dificultad y tamaño,unas clases sobre
los pinos silvestres,que nos ayudaran para este reto.

Así estaba cuando lo compre,cargado de agujas





Mas dificultad además de por la especie también por el tamaño de este yamadori,
tiene un aspecto a mi ver espectacular pa-
ra poder sacarle todo su potencial.

                                                          
                                                                                                       




Y aquí el primer trabajo que suelo hacer siempre a cualquier adquisición que hago Un
aclarado de agujas o hojas para poder ver la disposicion de las ramas y las que están
mas sana.


                                                       Por ahora tiene un exceso de ramas


 Y aquí desde varios ángulos de vista,la botella de 2 litros de agua casi no se ve.







 Deseando tener fiesta algún día estas navidades para hacerle algunos primero alambrados
de formacion,saludos.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Nº 22 Acer palmatum variedad Higasayama


Este plantón tenia 2 años en 2008
 Este  es uno de los tres Acers que tengo en la actualidad,la historia de
estos tres arboles es casi la misma
en los tres casos salvo en los traba-
jos,casi nunca han coincidido.

Siempre hay uno o otro que se re-
trasa o adelanta en los mismos trabajos,en el mismo patio,supongo
que es la variedad .

Este Acer Palmatum es de la varie-
dad Higasayama  (me lo vendieron
con este nombre).





Las hojas me gustan en esta variedad por el colorido variado
de los bordes, las hojas son verdes con los 2mm de los bor-
des de color blanquezino y hay semanas de primavera que
incluso muy blancas y se va perdiendo el blanco y ganando
el verde al paso del verano.

Suele ser el primero en despertar de las yemas en primavera
 y el primero en otoño de perder las hojas.




De vivero,2008 el plantón tenia dos años.Así empezó este prebonsai,lo primero en cuanto
llego la primavera lo transplante mas que nada para que creciera con mas rapidez.A mayor
maceta mayor crecimiento,total es un plantón y le queda mucha vida por delante.








Hasta el 2011 practicamente no le hice ningún trabajo mas que a la hora de pinzar
para que no se saliera de una mínima formacion triangular.

En 2012 Por fin me decidí empezar a formar,para empezar la rama que sale tan baja
era muy antiestética pero antes no lo tenia claro y siempre ante la duda es mejor no
actuar,siempre hay tiempo de cortar.El alambrado también lo empecé ,aunque en ra-
mas secundarias.


En 21012 corte la rama que estaba demasiado baja





Con el nuevo alambrado en el 2013 pretendo que uno de los dos troncos sea el pri-
mario y formara el ápice,el otro secundario un poco mas corto.También procuro darle
mas amplitud y triangulación.



Que las ramas vistas desde arriba estén bien repartidas en toda la circunferencia.




El tronco de la izquierda es el primario y el de la derecha el secundario






















































Aun le quedan años para formarse pero ya esta en camino.....


jueves, 5 de diciembre de 2013

La caja de herramientas II

Hola.siempre aparte de las típicas herramientas que se usan para todos los trabajos en los
bonsáis,se suelen necesitar otros accesorios para el riego,para los transplantes y en general
para trabajos normalmente en la propia casa del aficionado.


HERRAMIENTAS



PARA EL RIEGO



 Normalmente a casi todos los aficionados
que conozco no les gusta este sistema de
riego a mi particularmente me va muy bien,
a parte siempre del riego automático por
goteo que yo uso ya que cuando se tienen
cierta cantidad de bonsáis y prebonsais se
necesita obligatoriamente un buen sistema
de riego automático,pero como siempre
hay que echarles un vistazo cada día,aun-
que sea de 10 minutos y la diferencia de
tamaño de las macetas hace que de tanto
en tanto haya que ayudar a regar un poco.

Yo utilizo este sistema de riego,cada uno buscamos el sistema que nos vaya mejor,
no me remueve , ni provoca movimientos
de tierra ya que se puede graduar el gra-
do de atomizacion,aunque hay alguna mar-
ca mas practica que otras.










PARA  EL TRANSPLANTE



A parte de las herramientas de trabajar manuales como los
punzones,los palillos,el rastrillo y las pinzas,etc se necesitan
mas accesorios complementarias para realizar transplantes
como cedazos,rejilla,palas cónicas,etc....

Depende del  tamaño  de los arboles  siempre variara el ta-
maño de los cedazos y las palas cónicas para hacer los tra-
bajos  con mas comodidad.

Con el tiempo además se suelen utilizar mas herramientas
y mas especializadas.                                            



Palas conicas


Cedazos




PARA EL ALAMBRADO

Los alambres son esenciales para dar forma a los futuros bonsáis,yo particularmente
cuando empezaba en esta afición con los bonsáis no veía el alambrado siempre nece-
sario,pero con los años te das cuenta de que es imprescindible en la formacion de los
arboles y su ramificacion.

Yo suelo utilizar alambre de aluminio de 1mm de 3mm y 5mm ahora con el tiempo te
das cuenta que necesitas mas medidas diferentes,ahora empiezo a utilizar también los
de 2mm.
Además utilizo alambres de 0.5 mm,se usan poco pero me resultan muy prácticos pa-
ra desplazar muy pequeñas ramas finales.

Para alambrados mas complejos uso alambres de cobre de 2mm,para ramas de extre-
ma rigidez, yo consigo el alambre de cobre de 2mm del cable tierra pelado que venden
en tiendas de electricidad,es un cable de cobre macizo trenzado con 5 hilos de 2mm ca-
da uno formando un solo cable.

        
alambre de 0.5mm
Alambre aluminio 1mm
alambre aluminio 3 y 5 mm

domingo, 1 de diciembre de 2013

Enlaces de interes

Aquí muestro varios enlaces donde explican e informan cada uno de ellos de cosas
relativas con los bonsáis tanto traducciones de palabras hasta explicaciones.
Con el tiempo iré llenando de mas información.

-Wikipedia bonsáis   Esta pagina detalla explicaciones respecto a origen,cultivo,riego
                                abono,clasificacion por estilo y tamaño,jin y shares,etc...


-infojardin               Esta pagina están muchas de las fichas de los bonsáis mas utilizados
                               por nombre común o nombre científico.


-infojardin 2             Esta pagina muestra la mezcla ideal de tierra según cada especie y
                            cuando transplantar.


-bonsái empire         Esta pagina explica sobre los estilos en los bonsáis.     



-bonsai empire II       Esta pagina explica las herramientas basicas para trabajar en
                           los bonsais


-bonsai obert           Esta pagina detalla los estilos en catalán y termino japones.



-bonsai arte viviente  Esta pagina te permite descargas legalmente i gratis libros y do-
                                cumentos de trabajos,de practicas i de reportajes sobre bonsáis.


-Franbonsai            En este blog de un aficionado a los bonsais nos facilita como po
                               demos hacer para elejir la mejor maceta de nuestros bonsais.     


-Asociacion valenciana de bonsai  Esta pagina muestra una explicacion de cada variedad
                                                    de sustratos para bonsais.