Este es un pequeño diccionario para ayudar con algunas palabras que a veces nos confunden
un poco.(Si hay alguna palabra que quereis que introduzca o alguna cosa esta mal agradezco
comentarios,gracias)
A
-ACICULIFORME:
Hojas en forma de aciculas o agujas.
-ACUMINADA:
Hoja terminada en punta alargada.
-AGUJA:
Hoja en forma de aguja,típica de pinos,piceas,etc.
-APICAL:
Yema final o terminal de una rama o ápice del bonsái.
-ÁPICE:
Se llama así al punto mas alto del bonsái.
-ÁRBOL DE HOJA CADUCA:
Árbol que pierde las hojas en invierno.
-ÁRBOL DE HOJA PERENNE:
Árbol que conserva las hojas todo el año.
-ÁRBOL ORNAMENTAL:
Cultivados por la belleza de sus flores o follaje.
-ARILO:
Se llama así el involucro membranoso formado por los tejidos ovulares que rodean
la semilla de las distintas especies.
-AUXINAS:
Hormona cuyo origen puede ser orgánico o químico,provoca el alargamiento de las
célula.
-AXILA:
Es el ángulo que forma la hoja con la rama.
-AXILAR:
Relativo a la axila, en la región axilar de las plantas crecen las yemas,ramitas y flores.
B
-BIPINNADA:
hoja formada por dos hileras opuestas de foliolos.
-BRÁCTEA:
Hoja modificada para proteger la flor.
-BRANQUIBLATSO:
Ramificacion con internudos cortos hojas muy próximas entre si.
-BROTES:
Termino con que se designa el vástago joven e inmaduro de una planta,que se encuentra
en estado de desarrollo y comprende aproximadamente desde la yema hasta que ha ter-
minado por completo su crecimiento natural.
C
-CADUCIFOLIO:
Este termino se aplica a los arboles o arbustos que pierden sus hojas anualmente,ge-
neralmente en invierno,presentando un aspecto desnudo en esta época y saliendo
hojas nuevas en primavera.
-CADUCO:
Órgano que se pierde su duración equivale a un ciclo vegetativo anual.
-CALCIFUGO:
Termino aplicado a plantas que no necesitan medios calizos.
-CALLO:
Se llama así al tejido que se forma sobre una herida en el tronco o las ramas,en el
lugar donde se ha producido un corte.
-CAMBIUM:
Capa de tejidos de células que crece entre la madera y la corteza de las puntas leñosas.
En el leño vivo el cambium es verde.
-CARNOSO:
Se refiere a que tiene un consistencia blanda y acuosa.
-CEPELLON:
Masa de tierra y raíces que forman el árbol dentro de la maceta.
-CHUPON:
Brote que sale del tronco,ramas principales o incluso de las propias raíces.
-CONIFERA:
son los arboles portadores de piñas,la mayoría son perennifolias y tienen agujas o aci-
culas por hoja,como el cedro,el pino,las piceas o los enebros.
-COPA:
Conjunto de ramas de la parte superior del árbol.
-COTILEDON:
Hoja que se forma en el interior de la semilla y contiene la propia sustancia.
D
-DENTADA:
Hoja cuyos bordes presentan dientes rectos.
-DESPUNTADO:
Técnica para arrancar las puntas de los brotes nuevos con los dedos.
-DICOTILEDONEA:
Planta que contiene dos cotiledones.
-DIOICA:
Planta con flores masculinas y femeninas que están dispuestas en individuos
diferentes.
-DISTICA:
Se denomina con este termino la disposicion de hojas en dos hileras a izquierda y
derecha de un eje común.
-DRUPA:
Fruto carnoso con la semilla envuelta en una cubierta derivada del endocarpio.
E
-ENANA:
Son variedades de la misma especie que además tienen las mismas características.
-ENDOCARPIO:
Denominados así a la capa interna del pericarpio.
-ENTRENUDO:
Porción de tallo que se encuentran dos nudos.
-EPICARPIO:
Es la capa externa del pericarpio.
-ESCUAMIFORME:
Follaje de ciertas coníferas con forma de escama.
-ESFAGNO:
Es una variedad de musgo muy utilizada en el bonsái que se encuentra en lugares
húmedos y absorbe mucho el agua se utiliza mucho en el acodo aéreo.
-ESPINISCENTE:
Órgano portador de espinas o transformado en espina.
-ESTRATIFICACION:
Proceso por el que la semilla se preparan para la siembra,colocándolas en arena y
sometiendolas al frió bien al aire libre o en el frigorífico,lo cual favorece la germi-
nación
F
-FESTONEADA:
Hoja cuyo borde dentado es poco profundo y de apariencia circular.
-FOLIOLO:
Cada una de las partes en que se divide una hoja compuesta.
-FÓSFORO:
Elemento muy importante en la nutrición vegetal,que estimula el desarrollo de las raíces
y la maduración de los frutos.
-FRUTO:
Es la parte donde se encuentran las semillas.Tienen diferentes formas:nueces,bayas,vai-
nas o piñas,etc.
G
-GERMINACIÓN:
Se denomina así al momento en que la semilla empieza a echar raíces,comienza a crecer
y desarrolla el tallo.
H
-HELIOFILA:
Planta de crecimiento óptimo en lugares muy iluminados.
-HERMAFRODITA:
Son las planta que pueden auto fecundarse,ya que posee ambos órganos reproductores.
-HIBRIDO:
Resultado de cruzar dos variedades distintas
-HIGROFILA:
Planta de crecimiento óptimo en ambiente húmedo.
-HOJA COMPUESTA:
Formada por un eje central y dos foliolos laterales.
J
-JIN:
Nombre japones de una parte descortezada del ápice o punta de una rama
L
-LANCEOLADA:
Hoja cuyo aspecto es semejante a la punta de una lanza.
-LETARGO:
Periodo en que la planta descansansa y permanece inactiva.
-LÓBULO:
Se denomina así a la protuberancia del borde foliar
M
-METAMORFOSIS:
Cambio de forma de vida que experimentan muchos animales durante su desarrollo,
se va pasando por una serie de estados sucesivos,desde que nacen hasta que son adul-
tos.
-MICORRIZA:
Hongo beneficioso que vive en simbiosis con las raíces de las diferentes plantas.
N
-NITRÓGENO:
Otro de los elementos esenciales de la nutrición vegetal;estimula el crecimiento
de los tejidos verdes en hojas y tallos.
-N.P.K:
Ingredientes básicos de un fertilizante,son los símbolos químico que indican la
proporción que lleva el fertilizante en nitrógeno (N) fosforo (P) y potasio (k).
-NUDOS:
Son los puntos de ramas o ramitas en los que aparece yemas o un brote.
P
-PECIOLO:
Eje que sostiene a la hoja con el tallo.
-PEDÚNCULO:
Eje delgado que sostiene flores y frutos.
-PERENNIFOLIO:
Arboles de hoja perenne que conservan todo el año.
-PERLITA:
Es una sustancia formada por roca volcánica termotratada que produce unos gránulos
bastos y ligeros.Su principal uso sera ventilar y conservar la humedad en el suelo.
-PH:
Es la medida de la acidez o alcalinidad del agua.
-PLANIFOLIO:
Arboles o arbustos con hojas planas relativamente anchas.
-PLANTULA:
Planta pequeña proveniente de semilla que conserva sus cotiledones.
-PODA:
Corte de ramas o brotes para controlar el crecimiento del árbol.
-POSTRADO:
Crecimiento de la planta a lo largo del suelo y no erguida.
-POTASIO:
Es otro elemento esencial de la nutrición vegetal,ingrediente principal de un fertilizante
que estimula el desarrollo de flores y frutos.
-PREBONSAI:
Ejemplar que ya ha iniciado su formacion como bonsái o con posibilidades de serlo.
R
-RADIALES:
Las raíces que emergen de la base del tronco en todas direcciones posibles.
-RAÍZ PIVOTANTE:
Es la raíz larga que crece vertical hacia abajo y sujeta al árbol.
-RAÍZ PRINCIPAL:
Se origina de la primera raíz que emite la planta,su crecimiento es vertical y determina
el crecimiento radicular.
-RAÍZ SECUNDARIA:
Raíces accesorias se originan del cuello de la planta o raíz principal,su función principal
es absorción de agua y nutrientes.
-RIZOMA:
Tallo subterránea del cual se desarrollan raíces y yemas de las cuales pueden salir brotes
por encima de la tierra.
-RIZOMORFO:
Dícese de los hongos de los cordones de micelio que recuerdan a las raíces de los cor-
mofitos.
S
-SESIL:
Se denomina asi a la hoja que carece de peciolo.
-SHARI:
Nombre japones que recibe una de las partes del tronco descortezada y tratada.
-SISTEMATICO:
Nombre aplicado fungicidas que actuan desde el interior.
-SOROSIO:
Varios frutos pequeños unidos que contienen semillas.
-SUISEKI:
Termino japones que significa (piedra de mirar),las cuales sugieren paisajes o montañas.
-SUSTRATO:
Medio o tierra en el cual los bonsais se desarrollan y crecen.
T
-TRIFIDO:
Se denomina asi a la hoja o petalo dividida en lobulos con dos cortes profundos.
-TURBA:
Materia organica descompuesta,ingrediente para el suelo o sustrato que contribuye
a la conservacion de la humedad ,se forma de la descomposicion natural de la vegetacion
de pantano ,de turberas o cenagales.
X
-XEROLILA:
Planta capaz de vivir con escas humedad.
Y
-YEMAS:
Punto de crecimiento de la planta ,puede estar al final o a lo largo de la rama pero de
origen a una hoja.
jueves, 7 de noviembre de 2013
martes, 5 de noviembre de 2013
Todo un regalo.
Mi ultima adquisición,un regalo de cumpleaños,un gran gran yamadori de pino
silvestre,hasta dentro de unas semanas no podre disfrutarlo pero la espera vale
la pena.
Ya iré explicando los trabajos que iré realizando.......
domingo, 3 de noviembre de 2013
Un Pino silvestre muy especial.
Inclinado a la izquierda |
Este es un pino silvestre que le tengo especial
cariño ya que es un regalo de mi amigo Manolo
también aficionado a los bonsáis,del cual es todo
un profesional de recuperar plantones de varios
tamaños de pinos silvestres,por ahora plantones. Tiene un muy alto porcentaje de pinos recuperados
del campo.
Marzo del 2011,unos 2 años,recuperado del cam-
po el año anterior.
Aparte del alambrado del tronco principal no hize ningún trabajo mas,aunque le sobraban ramas,
aun no tenia claro que ramas eliminar y a falta de cosas claras mejor esperar,siempre hay tiempo de cortar,si te arrepientes esa rama puede tardar en crecer incluso años para que quede igual.
Inclinado a la derecha |
Tiene una altura y formacion,que con un poco
de alambrado,empezó a tomar forma.Y tiempo
para pensar lo que podría hacerle en los sigui-
entes años.
Aun no ha sido transplantado ninguna vez ya
que tiene una maceta bastante grande para
que se desarrollen las raíces unos años mas.
En 2012 ya empecé a eliminar pequeñas ramas
muy innecesarias,de las que se ve claramente
que rompen la formacion,que van en paralelo o
que salen desde el mismo punto.
Estas son algunas fotos cuando finalicé los trabajos en 2012.
En junio de 2103,tuve una idea de hacerle como una unión para que se fusionaran con los
años con un tronco muerto que voy guardando .Para empezar le hize un surco en el árbol
muerto con la fresadora,como todos los troncos muertos que guardo los tengo tratados con
una solución de polisulfuro de calcio,Así cuando los necesito es solo cuestión de empezar a
trabajar con ellos.

.
Después introduje el pino en el surco sin moverlo de la maceta de entrenamiento y lo
alambre en varios puntos estrategicos,los justos y mínimos necesarios para que se fusi-
onen con los años.
Este es el ápice que estoy formándole,a veces cuesta ver como podrá quedar el ápice
en unos años,ya que con los años uno va mejorando y aprendiendo,y siempre crees que
se puede mejorar pero siempre hay que hacer lo que uno cree que va ser lo mejor para
el futuro del bonsái.
![]() |
otoño 2013 |
![]() |
otoño 2013 |
Y esta es la apariencia que tiene ahora,esperando el año que viene para hacerle el primer
transplante para dejarlo otra vez en la misma maceta pero reordenando las raices ya que
no lo he hecho nunca y me gusta si se puede ir reordenando las raices a medida que
voy haciendo los transplantes para cuando llege el año de pasarlo a maceta de bonsai no
resulte traumatico ni drastico.
martes, 29 de octubre de 2013
Nº 55 Tejo (taxus baccata)
El único tejo que por ahora tengo,lo conseguí a través de un vivero como algunos de los
bonsáis y prebonsais que tengo .Una de las maneras mas económicas y fáciles de conse-
guir algún prebonsai es a través de viveros,aunque para sacarles mas tamaño de tronco
tarda mas años que si es recuperado.

Es un bonito ejemplar de multitronco Vertical,de 50cm de altura.
Comprado en vivero en 2011,con 5
años.Lo tuve que dejar en su maceta
hasta el 2012 ya que lo compre por
su estructura de tres troncos pero es-
taba un poco bajo de salud y no que-
ria arriesgarme a que se muriera por querer correr.
Practicamente me hizo compañía has-
ta 2012 ya que no le hize ninguna in-
tervencion hasta primavera de 2012,
que lo vi muy vigoroso después de un año de descanso,a pesar del lento crecimiento que tienen, si se le deja tiempo para re-
cuperarse se recuperan satisfactoriamente.En el 2012 lo transplante a una maceta de
piedra natural que le queda grande por todos lados,pero me gusta esta maceta,. pa-
ra cuando este mucho mas formado como bonsái, y así mientras tiene tierra de sobras
para desarrollarse mas rápido.
Es una maceta muy grande para este pre bonsái como antes ya he dicho, pero cuando se
vaya formando y creciendo. creo que al ser de piedra natural es muy porosa me gusta la
forma de como le quedara en un futuro.Para no estresarlo mas lo deje así hasta la prima-
vera de 2013.

Justo antes de la primavera del 2013,antes de la brotacion de las yemas,empecé con un pequeño
trabajo de alambrado.
En este caso he usado cobre re-
cubierto de plástico(cable electri-
co).
Para re-alambrarlo este otoño,bajandole las ramas principales y secundarias,despues del
crecimiento de otoño,dejandolo preparado para posteriores trabajos el año que viene.
bonsáis y prebonsais que tengo .Una de las maneras mas económicas y fáciles de conse-
guir algún prebonsai es a través de viveros,aunque para sacarles mas tamaño de tronco
tarda mas años que si es recuperado.


Comprado en vivero en 2011,con 5
años.Lo tuve que dejar en su maceta
hasta el 2012 ya que lo compre por
su estructura de tres troncos pero es-
taba un poco bajo de salud y no que-
ria arriesgarme a que se muriera por querer correr.
Practicamente me hizo compañía has-
ta 2012 ya que no le hize ninguna in-
tervencion hasta primavera de 2012,
que lo vi muy vigoroso después de un año de descanso,a pesar del lento crecimiento que tienen, si se le deja tiempo para re-
cuperarse se recuperan satisfactoriamente.En el 2012 lo transplante a una maceta de
piedra natural que le queda grande por todos lados,pero me gusta esta maceta,. pa-
ra cuando este mucho mas formado como bonsái, y así mientras tiene tierra de sobras
para desarrollarse mas rápido.
![]() |
Así estava después del transplante 2012 aun sin alambrar |
Es una maceta muy grande para este pre bonsái como antes ya he dicho, pero cuando se
vaya formando y creciendo. creo que al ser de piedra natural es muy porosa me gusta la
forma de como le quedara en un futuro.Para no estresarlo mas lo deje así hasta la prima-
vera de 2013.

Justo antes de la primavera del 2013,antes de la brotacion de las yemas,empecé con un pequeño
trabajo de alambrado.
En este caso he usado cobre re-
cubierto de plástico(cable electri-
co).
Para re-alambrarlo este otoño,bajandole las ramas principales y secundarias,despues del
crecimiento de otoño,dejandolo preparado para posteriores trabajos el año que viene.
![]() |
Asi esta en la actualidad 25/10/2013 |
domingo, 20 de octubre de 2013
El otoño en algunos de mis bonsais
En esta estación en especial es una de las mas expectaculares para algunas especies de
bonsáis de hoja caduca,que es cuando en otoño empiezan a cambiar el color del follaje
justo poco antes de que las hojas empiecen a caer.
En esta entrada intentare mostrar algunos
de mis pre-bonsáis y bonsáis en image-
nes de las diferentes estaciones del año,
como evolucionan y cambian.
OTOÑO
PSEUDOLARIX AMABILIS
Estas imagenes tengo que hacerlas en una semana determinada por el propio bonsái y
el clima que haga cada año, antes las hojas verdes y amarillas están mezcladas y después
ya están casi todas en el suelo.
ACER PALMATUM SEIRYU
Este es uno de mis acer que llevo subiendo de
plantón,es muy bonito en primavera (las hojas
nacen rojas y se van cambiando a verdes con
la llegada del verano),pero resulta que en otoño
justo antes de que se caigan las hojas estas vu-
elven a ponerse rojas unos días antes de caerse
finalmente.
Aquí las puntas ya empiezan a
ponerse marrones,luego llega
a toda la hoja y se caen.
bonsáis de hoja caduca,que es cuando en otoño empiezan a cambiar el color del follaje
justo poco antes de que las hojas empiecen a caer.

de mis pre-bonsáis y bonsáis en image-
nes de las diferentes estaciones del año,
como evolucionan y cambian.
OTOÑO
PSEUDOLARIX AMABILIS
Estas imagenes tengo que hacerlas en una semana determinada por el propio bonsái y
el clima que haga cada año, antes las hojas verdes y amarillas están mezcladas y después
ya están casi todas en el suelo.
ACER PALMATUM SEIRYU

plantón,es muy bonito en primavera (las hojas
nacen rojas y se van cambiando a verdes con
la llegada del verano),pero resulta que en otoño
justo antes de que se caigan las hojas estas vu-
elven a ponerse rojas unos días antes de caerse
finalmente.
Aquí las puntas ya empiezan a
ponerse marrones,luego llega
a toda la hoja y se caen.
jueves, 17 de octubre de 2013
Alambrando un Acer
Hola , el alambrado para empezar a formar un bonsái en este caso un ACER HIGASAYAMA
no es siempre necesario hasta que el pre-bonsái empieza a visionarse en la cabeza del aficio-
nado y las medidas empiezan a ser proporcionales a lo que se desea formarse en tamaño.
Siempre hay que preparase del material necesario( en este caso utilicé alambre de 0.5mm,
1mm y 3mm)Sin descuidar las herramientas necesarias corta alambres,alicates de punta y
punta curva para coger y curvar el alambre entre las delicadas ramas.
Estas son fotos de este verano,normalmente los Acer espero al otoño para alambrarlos
porque tienen la corteza delicada y las hojas no dejan ver el posicionamiento de ramas con
claridad,al estar limpio de hojas siempre en todos los bonsáis se ve mejor como puedes
encarar el alambrado.
Además aun no ha retirado sabia de la corteza y las
ramas aun son muy flexibles cosa que en invierno
retiran sabia y las ramas se vuelven mas rígidas con el
peligro de rotura de ramas.
Como ya quedavan pocas hojas en mi Acer Higasayama,
aunque los otros tres Acers que tengo aun no dan señal
de que ha llegado el otoño aproveche este domingo pasado
para empezar con este Acer.

Empecé alambrando de abajo a arriba,y de las ramas principales a las secundarias,con la
intención de posicionar las ramas para que formaran una triangulación sabiendo siempre
que en los años venideros habría que seguir alambrando.Pero como es un bonsái de se-
milla va evolucionando con los años así no suele haber grandes cortes ni jins obligados
en los yamadoris,para mi mas preciados y dificiles de conseguir.
.jpg)
Vista aérea.La ramificacion esta distribuida radialmente,por ahora a esperar a que las ramas
se posicionen y ha finales de invierno quitar el alambrado antes de que las yemas despierten,
siempre vigilando una vez por semana que el alambre no se clave o produzca una herida irre-
versible,sabiendo que aunque se marque un poco con el tiempo la marca sera absorvida por
el crecimiento del tronco.
no es siempre necesario hasta que el pre-bonsái empieza a visionarse en la cabeza del aficio-
nado y las medidas empiezan a ser proporcionales a lo que se desea formarse en tamaño.
Siempre hay que preparase del material necesario( en este caso utilicé alambre de 0.5mm,
1mm y 3mm)Sin descuidar las herramientas necesarias corta alambres,alicates de punta y
punta curva para coger y curvar el alambre entre las delicadas ramas.
Estas son fotos de este verano,normalmente los Acer espero al otoño para alambrarlos
porque tienen la corteza delicada y las hojas no dejan ver el posicionamiento de ramas con
claridad,al estar limpio de hojas siempre en todos los bonsáis se ve mejor como puedes
encarar el alambrado.
![]() |
Además aun no ha retirado sabia de la corteza y las
ramas aun son muy flexibles cosa que en invierno
retiran sabia y las ramas se vuelven mas rígidas con el
peligro de rotura de ramas.
Como ya quedavan pocas hojas en mi Acer Higasayama,
aunque los otros tres Acers que tengo aun no dan señal
de que ha llegado el otoño aproveche este domingo pasado
para empezar con este Acer.

Empecé alambrando de abajo a arriba,y de las ramas principales a las secundarias,con la
intención de posicionar las ramas para que formaran una triangulación sabiendo siempre
que en los años venideros habría que seguir alambrando.Pero como es un bonsái de se-
milla va evolucionando con los años así no suele haber grandes cortes ni jins obligados
en los yamadoris,para mi mas preciados y dificiles de conseguir.
.jpg)
Vista aérea.La ramificacion esta distribuida radialmente,por ahora a esperar a que las ramas
se posicionen y ha finales de invierno quitar el alambrado antes de que las yemas despierten,
siempre vigilando una vez por semana que el alambre no se clave o produzca una herida irre-
versible,sabiendo que aunque se marque un poco con el tiempo la marca sera absorvida por
el crecimiento del tronco.
lunes, 14 de octubre de 2013
Un agradable paseo

NISHIKITEN XI 2013
Una tarde muy agradable por Granollers
de paseo por el Museo de ciencias naturales
viendo bonitos ejemplares de pinos silvestre
taxus baccata,granados,acers y muchas mas especies a cual mas expectacular.
También en el exterior había como algunas
veces un buen ambiente de paradas de
ejemplares de pre-bonsái para trabajarlos
o ejemplares ya formados.

Estos son algunos de los bonsáis vistos con mas detalles.
![]() |
Ficus Retusa Jaume Canals |
![]() |
Punica Granatum Nejikan Xus Revuelta |
![]() |
Pi Tumbergii Luis Vallejo |
![]() |
Pino Parviflora Marc Estraguè |
![]() |
Ulmus Glutinosa Luis Vila |
![]() |
Pino Silvestre Lluis Martinez |
![]() |
Pino Silvestre Toni Gonzalez |
![]() |
pino silvestre lluis baliña |
![]() |
Pino Silvestre Jorge Campos |
![]() |
Pino Silvestre Gabriel Romero |
![]() |
Junipero Chinesis Voro Querol |
![]() |
Zelkova Nire Jose Antonio de los Llanos |
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)