martes, 7 de octubre de 2014

Nº 60 Lentisco en roca.

Es un ejemplar de Lentisco de China o Pistacho que tengo desde el 2011 , de vivero como otros
tantos de mis pre-bonsáis , fueron unos años de creaciones de vivero . Como muchos hemos
pasado es un buen sitio para empezar con ejemplares de un muy buen precio .



2011
El grosor de su tronco respecto a su precio
toda una ganga para poder practicar con esta
especie gastando apenas 5,75 euros .



He tenido dos pistachos mas pero de los que
venden con una pequeña botellita atada al
árbol con una brida , muy pequeños pero mas
caros , y al final sin prácticamente tocarlos
se murieron sin saber porque ya que no me dio
tiempo ni a que se aclimataran en mi patio .

La idea en cuanto lo vi fue , estilo azotado por
el viento .

Y en 2011 empecé con una poda drástica de
la que no tengo fotos , pero en 2012  lo cambie
y trasplante a una maceta de las que tengo echas
con piedra natural y se ve claramente la reducción
de ramas y de raíces .


2012 y 2013 fue un año de calma para el Lentisco , apenas algún pinzado y poco mas .

Además lo reduje la altura con una poda drástica para dejar de ápice un jin , que mas
adelante ya trabajare .





En otoño de 2013 le realize un pequeño alambrado pero como no me convencía el estilo
azotado por el viento empecé a trabajar en otra posibilidad , el problema es que no le
realize muchas fotos solo las dos anteriores ya que este pre-bonsái lo tenia como ultimo
recurso en una esquina como si no supiera por donde cogerlo .Con los años he aprendido
a clasificar lo que tiene posibilidades y lo que no . Ahora lo tengo todo bajo control si no
hay futuro no entra en casa y lo poco que me quedaba que no acababa de convencerme
lo regale hace un año en sábado de regalo desde entonces solo entran proyectos que veo
realmente y puedo controlar y trabajar .

El nuevo estilo que al final he elegido no se como definirlo pero en principio tratare de
triangular la copa del árbol entre las rocas quedando la roca incrustada con el tiempo
dentro de la copa .

Aquí dejo unas fotos del 2014 de este otoño , he intentado colocar tres ramas principales
y entre la primera y la segunda rama de la parte izquierda , esta una de las rocas que
quedaran entre la triangulación de la copa con los años .


Unas fotos mas desde varios ángulos .









POR AHORA DEJARLO CRECER E IR PINZANDO CUANDO SE DESMADRE .

miércoles, 1 de octubre de 2014

Ayudando a los amigos

Como comento en el titulo , esta semana y en algunas mas quiero practicar con arboles
en una primera formacion , pero resulta que yo tengo todos los proyectos encaminados
y he pedido a algunos amigos y aficionados al bonsái si querían que les echara una mano
con sus proyectos que estuvieran mas estancados y aun no tuvieran ninguna o casi ninguna
formacion , y en esta entrada os quiero mostrar algunos de los trabajos .


Para empezar pille a mi vecino que esta terraza con terraza conmigo y sabia que tenia dos
plantones de pinos , no se muy bien la variedad ya que se los regalaron y no venia ninguna
referencia . Tiene algunos plantones mas , como granados , olivos , etc . . . . pero eso sera
mas adelante , esta semana me he liado con los dos pinos .

2013 pino 2
2013 pino 1

Practicamente tienen unos 4 años
y el  año  pasado les realice  una
pequeña  poda de contención  y
un mínimo trabajo de alambrado .


Este año se estaban descontrolando
por todos lados y aunque sean de
mi vecino , los veo cada día desde
mi patio , ya que disponemos de
un claro entre los dos patios de un
metro , donde podemos hablar e
intercambiar ideas y el también
se esta aficionando poco a poco al
ver mi patio .





EL PRIMER PINO .

EN 2013 ANTES DE LOS TRABAJOS .



 EN 2013 DESPUÉS DE LOS TRABAJOS .


 Unos trabajos básicos que no me convencían .



















                                     

EN 2014 DESPUÉS DE LOS TRABAJOS , estilo azotado por el viento .





EL SEGUNDO DE LOS PINOS .

EN 2013 ANTES DE LOS TRABAJOS .




EN 2013 DESPUÉS DE LOS TRABAJOS .


EN 2014 ANTES DE LOS TRABAJOS .


EN 2014 DESPUÉS DE LOS TRABAJOS .




Y a continuación mi amigo Manolo me dejo dos de sus plantones de los muchos que tiene .


Un pino recuperado con apenas dos años , ahora tiene 4 años.

FOTO DEL 2014



 Al final he optado por este diseño , solo es un comienzo .




Y un junípero de vivero .

2012 alambrado
2012 antes de alambrar

2014 cara trasera






2014 cara delantera 













































Espero que sigan siendo mis amigos después de estos trabajos . . . . . .

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Diorama con Acers Campestres : 5- terminando la construccion .

Continuamos la construccion como si trabajaramos papel mache pero usando fibra
de vidrio y cola blanca para que la fibra coja la forma que deseamos en este caso
busco hacer el transcurso de un rió con sus pendientes y curvas .





Una vez realizada la primera capa
de fibra por donde transcurre el
rió empecé encima mismo con
la segunda capa para darle mayor
rigidez , luego una primera capa
de  resina .


Al igual que toda la base de abajo
siempre es bueno dar un mínimo
de 2 capas , yo en toda la base le
di 3 capas y dos capas de resina
encima .

Incluso una vez tratado con resina
si se quiere dar mas rigidez puedes
volver a poner fibra de vidrio con
mas cola blanca .
















Otra de mis ideas  es incluir un circuito de riego por goteo entre las capas de fibra , así
que una vez colocada las tuberías de 6mm de plástico le coloque otra capa de fibra por
encima le da mas rigidez aun y encima con los posibles trabajos que se realizaran en el
bosque no correré peligro de que molesten .

Con sus salidas verticales en las zonas donde irán los arboles solo se verán los goteos
salir del suelo muy cerca cada goteo de su árbol minimizando la vista de tuberías por el
suelo del bosque .
                                                                                                                                                   
























Cuando el sustrato este colocado
se cortaran los tubos a su altura
definitiva .

Una pequeña rejilla en el agujero
de recuperación del agua , para
evitar que las piedras se cuelen .



 Pensando en como se sujetaria el sustrato
dentro del diorama de fibra sin caerse , se
me ocurrió rodearlo con unas pequeñas
cerámicas de 5cm X 5cm , esto evitaría que
el sustrato se desplazara , ya que la idea de
utilizar keto no me convence para hacer este
bosque .





Para sujetar las cerámicas por todo su alrededor he usado taco químico , no se si lo
conocéis , es un producto que al mezclarse los dos componentes la masa resultante
es practicamente piedra todo lo que toca queda pegado soportando pesos increibles
pudiendo incluso taladrarlo o trabajarlo con la mola de lo duro que queda , además
es de fácil uso , se trabaja con una pistola de silicona con una punta especial que
mezcla los dos componentes sin ensuciarse las manos .

Eso si hay que trabajarlo en 10 minutos después se endurece y es imposible hacer
nada con el  . Haciendo un cordón con la pistola por todo su alrededor y colocando
con rapidez y ayuda todas las cerámicas enteras apretándolas suavemente quedan
fijadas en minutos , y los huecos que quedan con cerámicas cortadas con el disco o
mola .



 Otra de las necesidades de cualquier maceta o laja para bonsáis son los agujeros de
drenaje y en esta diorama un sitio para poder sujetar los diferentes arboles que
componen el bosque .



Para los agujeros simplemente
un taladro de unos dos 2cm , y
después con un poco de fibra
de vidrio bien sellados . Yo los
he pintado encima , pero lo
importante es que la fibra de
vidrio es sellada con la resina
y una rejilla para que el sustrato
no se escape por los agujeros de
drenaje .






Y para sujetar los diferentes arboles
he colocado cáncamos con unas
gotas de taco químico que como
pegan y soportan tanto peso hay
suficiente , además después van
recubierto con fibra y pintado con
resina .





Aunque lo veáis pintado de gris oscuro no es mas que resina que en vez de ser
transparente es de color gris .
En un primer momento en la zona de la cascada iba un pequeño estanque pero he
descartado esa posibilidad , no me convencía así que lo usare para poner un o dos
arboles , ahora  ya tiene  los agujeros de drenaje  echos  y  con sus alambres de
sujeción .

LOS AGUJEROS COLOCADOS ESTRATEJICAMENTE EN LAS ZONAS BAJAS Y BIEN DISTRIBUIDOS .
                             
                                Un primer invento para colocar las piedras , era hacer una
                                fina capa de cemento cola blanco , una fina capa y un barnizado
                                por encima habría suficiente pero ni lo intentéis , el agua lo
                                ablanda y lo despega todo .

                                La solución definitiva usar la resina transparente que usaba para
                                la fibra y colocar y pintar una fina capa de piedras por todo el
                                el circuito del rió . Con algún pintado mas por encima al ser
                                transparente e inalterable al agua , aguanta todo .
        
CON CEMENTO COLA FUE UN FRACASO .



Primero colocando las piedras
laterales del rió y del estanque
inferior pintándolas con una
primera capa de resina .

Así con una segunda capa en todo
el transcurso del rió crearía que
los laterales del rió fueran mas
altas , aunque la fibra de vidrio
ya tenia un poco de inclinación
en los laterales del rió aun ganaban
mas altura .

Y otra capa de pintado con resina
transparente .







Las piedras que me sobraron las
he usado en la base para drenaje
del futuro sustrato de los bonsáis .







Una rejilla metálica a cuadros
pequeños para que no se cuelen
piedrecillas por el tubo de recogida
de aguas .



Uno de los problemas que me he encontrado conforme avanzaba en el trabajo , es el control
absoluto del agua , sabia que pasaría que costaría pero casi me sobrepasa . Llevar los niveles
de las pendientes es un gran problema mientras el agua circula , controlar el caudal , etc ....
Hay que contar que donde me muevo además es en mi patio y aquí el nivel es inclinado para
que cuando llueva  , el agua desagüe sin problemas y esto me inclina la maqueta en varias
direcciones según la parte del patio que la mueva .


PERDÓN.......
Se me olvido deciros que llevo la maqueta por el patio , encima de una mesa de metal lacado
en blanco y con ruedas , una de las cosas que tenia previstas era que cualquier bonsái debe
darle el sol directa o indirectamente por todas las caras por igual y como la movilidad de la
maqueta por peso y volumen iba a ser un problema , se me ocurrió una base móvil , que por
ahora no es perfecta pero practica provisionalmente .

Dos incorporaciones de ultima hora ,dos troncos secos y tratados con polisulfuro de calcio
para que perduren en buenas condiciones y aparenten arboles muertos dentro del bosque .


                                              Y UNAS FOTOS CON MOVIMIENTO .



POR AHORA ESTA A LA ESPERA PARA CUANDO LLEGUÉ EL MOMENTO DE LOS
TRASPLANTES , cualquier apunte o corrección sera bienvenido , saludos.

AQUI TIENES TODOS LOS ENLACES.

-Diorama con acers campestres 1 parte la presentacion
-Diorama con acers campestres 2 algunas ideas
-Diorama con acers campestres 3 los materiales
-Diorama con acers campestres 4 empiezo la construccion
-Diorama con acers campestres 6 preparando el bosque